Sobrevivir en Perú
Sobrevivir en Perú , Epicentro TV

Sobrevivir en Perú

"El Perú no es un país, es un deporte de aventura" dijo el gran Nicolás Yerovi en una de sus últimas entrevistas, hace menos de un año, en Canal N. Y agregó que "la nuestra es una democracia que no tiene ciudadanos sino sobrevivientes". Una opinión tan elocuente y acertada que no necesita explicación, pero podemos intentar pensar en algunos ejemplos de esa aventura de supervivencia.  

Si eres estudiante de un colegio secundario es posible que un día, saliendo de clase, seas testigo de cómo asesinan a balazos en la puerta del colegio al profesor de Comunicaciones.  

Si eres una trabajadora que regresa a la casa con tu hijo de 15 años y esperas en el semáforo, puede ocurrir que una combi informal se suba a la vereda y te mate.  

Si eres un taxista de servicio por aplicativo puede pasar que tengas la mala suerte de aceptar la carrera de una trabajadora del Congreso implicada en una red de servicios sexuales y termines siendo asesinado con ella.  

Si estudias en un colegio de Santiago de Chuco es posible que termines muerto por una intoxicación de origen desconocido, o en estado grave en un hospital.  

Si eres un niño que recibió conservas de Qali Warma en la escuela en Ayacucho es muy posible que la conserva de Qali Warma que te dieron tuviera más del 60 por ciento de carne de caballo. 

Si naces en el hospital público de Jaén el mismo día que otro bebé te puede suceder que te entreguen a la familia equivocada. 

Si eres una trabajadora deshidratada por una intoxicación alimentaria que va a una clínica para recibir suero fisiológico es probable que termines en estado grave por la alta concentración de sodio en el suero.  

Si eres un policía en su día franco y decides ir con tu esposa y tu hijo a la plazoleta de comidas de un centro comercial porque crees que es el lugar más seguro en una ciudad invivible, es probable que el techo se te venga encima y los mate a los tres.  

Si vives cerca del río Rímac es posible que un día descubras que el agua está roja porque los textileros informales encontraron un nuevo lugar donde lanzar los colorantes que desechan en sus fábricas.  

Si vives en Villa María del Triunfo es probable que el grifo que está frente a tu casa estalle por una falla técnica y te deje viviendo en la calle.  

Sobrevivir en Perú es entender que si te pasa alguna de estas cosas tienes suerte si logras que te indemnicen porque en la mayoría de los casos nadie asume la responsabilidad.  

Sobrevivir en Perú es aguantar la indignación cuando el responsable del sistema de salud, el ministro acuñista, dice que los asegurados de Essalud y los usuarios de los hospitales del Minsa no se deben preocupar por el suero defectuoso de Medifarma porque "felizmente nosotros no compramos ese producto".  

Sobrevivir en Perú es apretar los dientes cuando el ministro de Educación dice que son pocos colegios, "solo 28", los que han denunciado las extorsiones, y que habría cerca de "500 escuelas que estarían en una situación de alto riesgo".  

Sobrevivir en Perú es ver con estupor a un prófugo defendiendo al ministro del Interior que debería ser el responsable de capturarlo. 

Sobrevivir en Perú es estar a expensas de un Congreso que legisla en su propio beneficio y en el de criminales que cuando tengan la oportunidad te atacarán a ti.   

Sobrevivir en Perú es ver a la presidenta promoviendo la pena de muerte cuando la pena de muerte ya la implantaron los delincuentes.

Te puede interesar:

Abimael Guzmán también decía “ONG”, “USAID” y “Gorriti”, Epicentro TV
Abimael Guzmán también decía "ONG", "USAID" y "Gorriti"

Hipotéticamente, de seguir vivo, el líder de la ...