nal Epicentro Tv en los One World Media Award

Epicentro Tv en los One World Media Award , Epicentro

Epicentro Tv en los One World Media Award

Uno de los oficios más peligrosos del mundo y el más riesgoso del periodismo es, en opinión de este periodista, el de reportero de guerra. 

Si se trata de Gaza, en donde diariamente se bombardea a población civil indefensa y en donde han sido asesinados más de 225 periodistas, entonces, ya estamos hablando de una profesión que antepone el deber de informar al temor por la muerte. 


Por eso, los colegas muertos en Gaza merecen el homenaje de quienes todavía podemos ejercer el oficio y tenemos como principio el humanismo y como norte la paz, y aquellos colegas que cubren conflictos en el mundo, merecen nuestro profundo respeto.

Algunos de esos periodistas se reunieron los días 24 y 25 de junio pasado en Londres, Reino Unido. Yo, que estuve allí en representación de Epicentro Tv, los veía con gran admiración. 

La reunión fue la premiación de algunas de las mejores investigaciones que cubren historias del hemisferio sur del mundo, el One World Media Awards, que promueve la organización del mismo nombre y que auspician los bancos European Investment Bank y European Bank for Reconstruction and Development.

Merecidamente, la cobertura en Gaza ganó la mayoría de los premios en las categorías Actualidad, Largometraje documental y Cortometraje documental. Son trabajos potentes, que documentan la masacre y el holocausto palestino. 


En la categoría Largometraje la BBC tuvo dos trabajos finalistas con las historias Life and Death in Gaza y The Midwife’s Confession. Lo mismo el canal Al Jazeera, que fue finalista en esta categoría con el documental Sumud - Rooted in the West Bank (Cisjordania) y obtuvo una mención especial con Gaza Sound Man. 

En la categoría Actualidad repitió la BBC con el reportaje Perfume Dark Secret, compitiendo con su par inglés de Channel 4, que presentó el trabajo titulado Kill Zone: Inside Gaza, y con SBS y su historia Finding Yusuf. En esta categoría, nuevamente se llevó una mención especial Al Jazeera por el reportaje 35th July: Bangladesh’s Deadly Protest. 

Epicentro Tv estuvo allí porque fue finalista de los One World Media Awards en la categoría Reportaje Ambiental, con el reportaje de investigación The black box of the Mare Doricum (La caja negra del Mare Doricum) y presenció algunos de los trabajos más renombrados del momento. 

Como saben, Epicentro Tv nació el 26 de julio de 2021 porque sus integrantes fundadores -todos, renunciantes o despedidos de América Televisión- decidieron seguir haciendo investigación y entrevistas, como lo hicieron durante años en los medios más importantes del país. 

Foto embed
. - Epicentro Tv

Para los integrantes de Epicentro Tv ya era un logro haber sido, primero, nominados, y después, considerados uno de los tres finalistas de la categoría, entre casi 600 medios del mundo que fueron parte de la competencia por los premios.

Superó largamente nuestras expectativas.

Finalmente, el jurado declaró ganador de la categoría a la investigación titulada Poison PR, realizada por un amplio consorcio integrado por medios de talla mundial como el británico The Guardian, los franceses Le Monde y Lighthouse Reports, la cadena de televisión australiana ABC, la agencia de noticias suiza The New Humanitarian, el medio de investigación ambiental estadounidense The New Lede, el medio indio The Wire, y África Uncensored. Todos ellos.

Foto embed
. - Epicentro Tv

En nuestro caso, la historia sobre el mayor derrame de petróleo ocurrido en el mar peruano y sus causas reales -que usted conoce, querido lector, porque en Epicentro Tv se la hemos contado- recibió generosas palabras de algunos colegas presentes. 

Fue una historia producida con el apoyo de Pulitzer Center, una organización con sede en Estados Unidos que apoya proyectos de investigación periodística tras una cuidadosa evaluación. Epicentro Tv postuló a un grant de Pulitzer Center y lo ganó.

El trabajo ganador, Poison PR, realizado por el consorcio de medios arriba mencionado, documenta cómo una firma norteamericana que recibió financiamiento del gobierno de Estados Unidos hizo un fuerte lobby para combatir la oposición a pesticidas y cultivos genéticamente modificados elaborando perfiles personales secretos de sus críticos en el mundo y, en particular, en La India. 

Un absoluto escándalo. 

El otro trabajo finalista fue Cattle Hustle, del medio asiático Mekong Eye Investigations Team, y uno tercero, Bhutan: Green Paradise in Danger, de la prestigiosa cadena de televisión europea Arte Tv, logró una Mención Especial

En Londres, los colegas también discutieron ideas sobre cómo sostener el periodismo después del golpe que significó el congelamiento de fondos para medios independientes de investigación.

Epicentro Tv es un medio peruano independiente y autosostenible que está a punto de cumplir 4 años. Recientemente ha sido nominado a los prestigiosos Premios Gabo por la misma investigación que reconoció la organización One World Media de Reino Unido. 

Es un gran orgullo para nosotros -Clara Elvira, Anuska, David y yo, y todo el equipo de Prensa y Redes- que nuestro medio haya tenido este reconocimiento fuera del país. Por eso, en el Perú buscan ahogar a los medios independientes con leyes gestadas desde el gobierno y desde el Congreso. 

Pero no lo van a lograr.