Maquillaje: la apuesta de Acuña para un look perfecto

La apuesta de Acuña: el maquillaje, Epicentro Tv

La apuesta de Acuña: el maquillaje

Ninguna obra que lucir en Pataz, más de cien días fuera de su cargo y un apoyo incondicional a Dina Boluarte. César Acuña, el socio del gobierno, busca recuperar imagen invirtiendo 2 millones de soles en campañas publicitarias y de medios. La siguiente columna explica por qué la operación "maquillaje" ha empezado en La Libertad.

Los discursos de César Acuña son como los de su socia política, la presidenta Dina Boluarte: carentes de contenido y de coherencia. 

Eso, y la crítica por la falta de resultados en lo que más sufren hoy los liberteños, la inseguridad, explicarían su decisión de aprobar una partida de 2 millones de soles para trabajar la "imagen" de su gestión en medios digitales y tradicionales de Lima y La Libertad. 


La decisión le ha costado. Un docente trujillano, Arturo Carrión Ojeda, lo acusó de usar fondos regionales para publicitar su candidatura a la presidencia del Perú y lo denunció por colusión, por presuntamente direccionar los contratos de avisaje. A inicios de la semana, un fiscal anticorrupción de Trujillo tomó el caso y abrió investigación preliminar contra Acuña y dos de sus funcionarios, como reveló Epicentro Tv. 

Tiene sentido aquello del "maquillaje" porque, ¿qué podría exhibir en casi dos años y medio su gestión en La Libertad? 

¿Qué performance podría lucir su bancada parlamentaria? ¿Qué leyes contra el crimen organizado puede mostrar el presidente del Congreso, su copartidario Eduardo Salhuana? 

Hace cinco días, Acuña organizó un acto público en Trujillo para informar que su gestión ya ha realizado 200 obras, entre centros médicos y escuelas, y ha ejecutado el 95% del presupuesto regional. 


Pero la nota de prensa que hizo el portal del gobierno sobre las obras de Acuña no menciona ninguna obra en Pataz. ¿Por qué?

Te puede interesar

 ,
Testigo masacre Pataz, alcalde de Arequipa amenazado y habla Obispo de Trujillo

¡En minutos inicia #HablemosPerú con @ABuenaluqu...

Porque en Pataz -hoy convertido en el corazón de la minería ilegal y del crimen organizado en el norte del país- no hay ejecución que mostrar, como ha encontrado la periodista Rosario Romaní, corresponsal de Epicentro. 

Como ampliaremos en un informe detallado sobre los contratos de publicidad que está suscribiendo la gestión de Acuña, de 28 proyectos registrados para Pataz, 16 tienen un avance presupuestal de cero por ciento y los demás muestran avances ínfimos.

Por eso decimos que sus discursos carecen de contenido y coherencia, como los de Dina Boluarte.

Si no, ¿cómo se explica que el 20 de mayo dijera: "¡Lo que no queremos es que se mal invierta la plata de los peruanos; lo que queremos es que ese dinero tenga un buen fin!"?. 

¿Con el pobre nivel de ejecución presupuestal en Pataz exige Acuña que el dinero público sea bien invertido? 

Consciente de eso, al día siguiente afirmó: "Tenemos que gestionar, tenemos que interponer nosotros nuestros buenos oficios. Mi compromiso total con Pataz".

Usando el mismo caso de Pataz, hizo el ademán de cuestionar al gobierno: "Yo no voy a permitir que el Ejecutivo se burle de Pataz. Vamos a exigir que la seguridad no es para (la empresa minera) Poderosa, la seguridad es la población". 

¿Qué pasó dos días después? Anunció que sus congresistas no respaldarán una posible censura contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quien será interpelado por las interminables ampliaciones del Reinfo y porque su gestión permitió que varios titulares de concesiones mineras sean invadidos por mineros informales. 

"No vamos a hacer nada que desestabilice el país", fue su excusa.

En suma, mensajes sin contenido ni coherencia, maquillaje e incluso frivolidad. Casi como su socia política. 

Otro ejemplo. Ante la crítica política y periodística en su región por los más de cien días que ha estado fuera del cargo, sea por licencia sin goce de haber o por viajes de vacaciones, sus respuestas han enervado al liberteño promedio.

"No son vacaciones, sino permisos sin goce de haber, no le cuesta un centavo a la región. He decidido que sea por bloques de siete días, por lo tanto, un viaje (de) siete días a fines de mayo, en junio, otro en julio, ya que no hay mucho que hacer", dijo el 21 de mayo. 

¿En julio "no hay mucho que hacer"?

¿El crimen organizado, los sicarios de Trujillo y los mineros ilegales de oro de Pataz y los de carbón de Otuzco se tomarán un descanso en julio para darle un respiro a Acuña y le den la opción de irse a descansar?

Hay una frase más sobre sus viajes que confirma su "conexión" con los problemas de su región. La dijo en el 2024, cuando recibió críticas por viajar a China y luego a Chile a vacacionar con su familia. 

"Mi semanita de vacaciones la he pasado lindo con mi familia en Santiago", señaló. 

Nada de lo dicho se condice con una de sus recientes frases: "¡He venido a poner el pecho! ¡No me escondo!". 

Pensará, suponemos, que 2 millones de soles para maquillaje en medios harán olvidar su performance. En las elecciones se verá si el plan (de medios) le funcionó o no.

Te puede interesar 

Ex pareja de César Acuña presenta queja contra juez supremo Pedro Cartolín, Epicentro Tv
Ex pareja de César Acuña presenta queja contra juez supremo Pedro Cartolín

Ex pareja de César Acuña y madre de su hijo meno...