Exasesor de 'Porky' denuncia "entramado" en la MML para encubrir origen de sus pagos
Exasesor de ‘Porky’ denuncia “entramado” en la MML para encubrir origen de sus pagos , Epicentro TV

Exasesor de 'Porky' denuncia "entramado" en la MML para encubrir origen de sus pagos

¿Qué está ocurriendo en la Municipalidad de Lima? En diciembre pasado, después de un reportaje de Epicentro Tv que reveló pagos de la gestión de López Aliaga a su asesor argentino Ariel Correa, se produjo un cortocircuito entre ambos. Adjuntando el reportaje, el asesor le envió una dura carta al alcalde para reclamarle que aún le deben dinero y que hay un "entramado" para "encubrir" el origen de la plata que se le paga. Mencionó, además, un presunto desvío de dinero de Renovación Popular al programa del hoy detenido 'Chibolín'.

Un reportaje de Epicentro Tv publicado el 15 de diciembre de 2024 acabó rompiendo la relación profesional que empezó en diciembre de 2021 entre el estratega publicitario argentino Ariel Ricardo Correa y Rafael López Aliaga, y provocó que el primero de ellos escribiera una carta que expone puntos muy delicados que el alcalde debe esclarecer. 

El reportaje reveló que la empresa Focus Marketing & Management SAC, del asesor argentino, registra contratos por casi S/ 300 mil con la gestión municipal de López Aliaga por servicios prestados entre junio y octubre de 2024, el mismo período en el cual Correa dictó conferencias a la militancia de Renovación Popular.

Foto embed
Ariel Ricardo Correa y detrás la imagen de López Aliaga, cuando los tiempos eran mejores.

Dichos servicios y pagos, según la reveladora carta notarial que Correa remitió a López Aliaga tres días después del reportaje de Epicentro, se habrían producido "incurriendo en un entramado de pagos" para "encubrir la verdadera relación laboral y el origen de los fondos". 

yape

La misiva, revelada este martes por el portal "Sudaca", que dirige Juan Carlos Tafur, en el informe "Traición, mentiras y deudas", del reportero Cristian Rebosio, muestra aspectos delicados que la Municipalidad de Lima debería explicar -y que aún no hace, pese a los pedidos que hemos realizado- y menciona a algunos estrechos colaboradores de la gestión de López Aliaga y hasta a la congresista Norma Yarrow, quien sí ofreció detalles en una entrevista con este medio. 

Epicentro Tv obtuvo una versión más completa de la carta notarial enviada por Correa el 18 de diciembre pasado, tres días después de nuestro reportaje.

Precisamente, Correa le adjuntó a López Aliaga el reportaje de Epicentro Tv titulado "Empresa de exasesor de campaña de ‘Porky’ tiene buena estrella: sus contratos en Lima, San Isidro y Renovación Popular". 

En su escrito notarial, el asesor argentino expone que se le "impuso" lo que él denomina "un esquema de cobro fraccionado y completo", porque el partido Renovación Popular "debía destinar fondos" al programa televisivo que conducía el hoy detenido en el penal Piedras Gordas II por un caso de corrupción y tráfico de influencias, Andrés Hurtado ‘Chibolín’.

La implosión

Los antecedentes de esta historia empiezan el 25 de noviembre pasado, cuando Epicentro Tv inició una serie de consultas por whatsapp al asesor en temas de prensa del alcalde de Lima, Julio Alzola, sobre los detalles de los servicios brindados por el asesor argentino Ariel Correa al municipio limeño. 

El 26 de noviembre, haciendo uso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, solicitamos a la comuna las órdenes de servicio adicionales emitidas a nombre del estratega publicitario. 

El 2 de diciembre reiteramos el mensaje a Alzola, y, ante su falta de respuesta, el 5 de diciembre remitimos las mismas consultas a una funcionaria de la Oficina de Comunicaciones de la Municipalidad de Lima. 

En los días posteriores, también remitimos varias comunicaciones a Correa y a la empresa Focus. 

Ni el municipio ni Correa respondieron. 

El 10 de diciembre, Correa y la congresista por Renovación Popular, Norma Yarrow, quien además es secretaria general de este partido, hablaron por teléfono durante 45 minutos. 

Yarrow le dio un mensaje terminante a Correa, por encargo -refiere- de López Aliaga.

Foto embed
Congresista Norma Yarrow.

"Conversando, más que como alcalde, como presidente del partido, [Rafael López Aliaga] me dijo: acá hay que terminar con este contrato porque ya no tenemos por qué tener un asesor permanente de campaña; explícale que si en su momento necesitamos sus servicios, será como un asesor", señaló Yarrow. 

La respuesta de Correa fue "terrible", según la expresión de Yarrow. 

"No puede ser, me habían ofrecido quedarme", le respondió Correa, según recuerda la congresista. 

"Él [Correa] me comenta que le debían dinero, que no le habían pagado completo. Yo le dije: "no sabía cuál es tu acuerdo, y que si había algún tipo de indemnización, imagino que se te pagará. Tengo entendido que tú no tienes contrato". Me dijo: "pero a mí me llamó el alcalde". Le dije: "El alcalde no, te habrá llamado el presidente del partido, para que seas asesor de campaña, pero, como todo trabajo hay un corte", y le dije que acá termina", añadió la congresista. 

El 15 de diciembre, cinco días después de ese áspero diálogo, este medio publicó el reportaje ya comentado, informando que entre contratos con Lima y el municipio de San Isidro, la empresa Focus Marketing & Management SAC había obtenido ingresos por S/ 307,889. 

Pero, ahora, Correa pone todo esto en cuestión y dibuja un escenario en el que una parte sería real, pero otra de papel.

Carta acusadora

En su misiva notarial, Ariel Correa se remonta brevemente al inicio del vínculo profesional entre ambos, en diciembre de 2021, para la campaña que llevó a López Aliaga a la Alcaldía de Lima.

"Las coordinaciones y viajes de mis estadías fueron realizadas por personas de su entorno, entre ellas, la señora Jeanette Alonso (administradora del partido, hoy regidora metropolitana) y el señor Fernando Sandoval, secretario de Organizaciones (sic). Los primeros pagos se realizaron a través de terceros designados por usted (como su chofer personal, el señor Pepe Reyna, supuestamente debido a mi condición de extranjero, sin carnet de extranjería", continúa la carta.

Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga.

Luego, vincula al alcalde López Aliaga con la constitución de la empresa Focus y con pagos en efectivo. 

"A instancias suyas constituí la empresa Focus Marketing & Management, para posibilitar el pago de mis honorarios. Asimismo, acordamos un monto mensual inicial de US$ 5,000 netos, que en ocasiones se cancelaban en efectivo", añade.

Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga.

Narra que, tras el triunfo electoral, López Aliaga le propuso radicar con su familia en Lima a cambio de una remuneración de S/ 40,000 mensuales, "mientras durara su gestión". 

Asegura que desde enero de 2023 y hasta mayo de 2024 los pagos empezaron a ser "únicamente" de S/ 30,000, no los S/ 40,000 acordados.

Luego, da cuenta de un presunto esquema o "entramado" para pagarle por sus servicios.

El "esquema"

El escrito llega a su punto más álgido cuando expone una supuesta reunión con alcalde y otras autoridades ediles en la sede de la Municipalidad de Lima. 

"El 7 de mayo de 2024, en una reunión privada en la Municipalidad de Lima (a la que también convocó al Sr. Óscar Lozán, gerente de la municipalidad), al Dr. Luis Rubio y al Sr. Fernando Sandoval, se me impuso un esquema de cobro fraccionado y complejo, aduciendo que el partido debía destinar fondos a el (sic) programa de televisión de Andrés Hurtado, y que por lo tanto debía facturar a diversas unidades municipales y al partido", denuncia.

Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga.

Según lo que indica, dicho esquema habría consistido en: 

  • La facturación mensual de la empresa Focus a la Municipalidad de Lima por 8 UIT o S/ 40,000.
  • La facturación mensual de la ONG ACAP [Asociación Cristiana de Asesores Políticos] a la Municipalidad de Lima por S/ 15,000. 
  • La emisión de recibos por honorarios por S/ 15,000 mensuales a diferentes oficinas de la Municipalidad de Lima.
Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga.

Esto último, según señala, "con el propósito de financiar encuestas", como señaló Epicentro Tv el 15 de diciembre pasado. 

Pero en junio de 2024 hubo "dificultades de pago", por lo cual, según Correa, el alcalde "instruyó a la señora [regidora] Jeanette Alonso a pagarme desde las cuentas Banbif de sus colegios Prodec, mezclando así flujos de dinero privado con mi remuneración como asesor". 

"Desde entonces y hasta octubre de 2024, he cobrado con su intermediación y la de Óscar Lozán [gerente municipal], por trabajos a gerencias de la Municipalidad de Lima, OPDs que usted indicó, así como a Renovación Popular, incurriendo en un entramado de pagos que, en la práctica, buscaba encubrir la verdadera relación laboral y origen de los fondos", denuncia.

Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga. -

Además de reclamar el dinero que, según asegura, la gestión de López Aliaga le adeuda, Correa también reclama por la falta de formalidad de su vínculo laboral, lo cual, en su opinión, sería "un esquema que aparenta eludir las normas nacionales". 

"Existe una evidente desnaturalización de la relación laboral, encubierta bajo contratos civiles, facturaciones fraccionadas, pagos a través de la Gerencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del partido Renovación Popular y OPDs municipales, con el objetivo aparente de desviar y maquillar fondos públicos y partidarios", agrega.

Foto embed
Extracto de la carta notarial de Ariel Correa a López Aliaga. -

Ariel Ricardo Correa también adjuntó en su carta notarial chats con López Aliaga, el sustento de los pagos que recibió, y otros mensajes de WhatsApp que, en su opinión, evidencian "el entramado financiero dispuesto por su administración".

ARIEL.pdf.pdf_20250213_0901... by Epicentro TV

"Lo que creo yo, independientemente de esto, es que el señor Ariel está usando esto como una especie de extorsión, porque está pidiendo pagos adicionales. He pedido comentarios al partido y me han dicho que no tiene contrato, que ha estado siendo pagado por sus servicios con el partido, pero no hay más. Se le ha cumplido, sí hay un pago pendiente que se le va a hacer y él tiene que entregar un informe", agregó la parlamentaria Yarrow.

El informe de la MML a Yarrow

El mismo día que Ariel Correa le remitió la carta a López Aliaga, le envió copia del mismo escrito a la congresista Norma Yarrow, quien le derivó los papeles a la Municipalidad de Lima.

El 3 de febrero último, el gerente municipal metropolitano, Óscar Lozán Luyo -mencionado por Correa- le respondió a Yarrow, enviándole un informe elaborado por la jefa de la Oficina de Logística, María Carolina Salas Bermejo, sobre la naturaleza contractual de Ariel Correa. 

La explicación de la administración de López Aliaga no deja de sorprender. 

"Habiéndose efectuado la consulta en el Sistema Administrativo Financiero Integral Municipal (Safim) correspondiente a las contrataciones de servicios prestados por personas naturales bajo la modalidad de locación de servicios, se verifica que la Municipalidad Metropolitana de Lima no ha emitido Órdenes de Servicio relacionadas al señor Ariel Ricardo Correa, evidenciándose que no existe vínculo laboral con dicha persona; asimismo, cabe recalcar que existen Órdenes de servicio relacionadas a la empresa Consultora Focus SAC".

Foto embed
Extracto de la respuesta de la MML a la congresista Norma Yarrow.

Informe de la MML a Norma Y... by Epicentro TV

Se trata de al menos siete órdenes de servicio. 

En el pedido realizado mediante la Ley de Transparencia, solicitamos también copias de los "entregables" de la empresa Focus, pero no nos remitieron ninguno de los productos que debía entregar la compañía de Correa. 

Epicentro Tv requirió la posición del alcalde de Lima o de un vocero municipal, así como del publicista Ariel Correa, pero no obtuvo ninguna respuesta.