Asesor de Campaña de 'Porky' Contratación con Municipalidad de Lima
Empresa de exasesor de campaña de ‘Porky’ contrata con Municipalidad de Lima, Epicentro Tv

Empresa de exasesor de campaña de 'Porky' tiene buena estrella: sus contratos en Lima, San Isidro y Renovación Popular

Empresa Focus Marketing & Management SAC, que dirige el estratega argentino Ariel Ricardo Correa, registra en OSCE contratos con la gestión de López Aliaga, su asesorado en la campaña electoral, por más de S/ 300 mil. Epicentro Tv ha documentado órdenes por S/ 201 mil, por servicios prestados entre junio y octubre de 2024. En el mismo período, el asesor dictó conferencias para la militancia de Renovación Popular.

Una empresa dirigida por el asesor y estratega de la campaña de Rafael López Aliaga a la Alcaldía de Lima, el publicista argentino Ariel Ricardo Correa, registra contratos con la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de San Isidro por más de 300 mil soles, según la base de datos del sistema electrónico del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). 

Foto embed
El publicista argentino Ariel Correa en un evento de Renovación Popular.

La empresa de Correa, Focus Marketing & Management SAC -antes llamada Consultora Focus SAC- registra, según el OSCE, contratos con la Municipalidad de Lima por S/ 275,889, por siete órdenes de servicio, y con la Municipalidad de San Isidro, que gobierna una gestión de Renovación Popular, por una orden de servicio de S/ 32,000. 

En ambos municipios, la empresa de Correa obtuvo contratos por S/ 307,889.

Foto embed
Las órdenes de servicio de Focus con los municipios de Lima y San Isidro, según OSCE. - Epicentro Tv

Epicentro Tv obtuvo los expedientes de cinco contratos entre Focus y la Municipalidad de Lima, por S/ 201.317.

La documentación confirma que la empresa dirigida por Ariel Correa obtuvo contratos con la gestión de su asesorado durante la campaña, Rafael López Aliaga, por servicios diversos de asesoría en comunicaciones a distintas gerencias y oficinas ediles, así como por una encuesta de opinión.

Mediante el mecanismo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Epicentro Tv solicitó a la Municipalidad de Lima los productos contratados o informes que Focus entregó por deber contractual a la gestión de López Aliaga, pero la comuna no nos hizo entrega de lo requerido.

Por esa razón, solicitamos los entregables a Focus, la empresa de Correa, pero no hubo ninguna respuesta a nuestros mensajes.

La Municipalidad de San Isidro sí nos entregó información detallada, incluido el "entregable", del único servicio prestado por Focus en abril de 2023, por S/ 32,000.

Una empresa naciente

Focus es la misma empresa que en 2022 brindó servicios de asesoría a Renovación Popular por S/ casi 40 mil soles, como lo reveló hace poco un informe de la ONG Vigilancia Ciudadana, que además observó que el hecho de que el RUC de Focus haya estado activo desde el 1 de julio de ese año, "despierta la sospecha por la reciente creación de la empresa con coincidencia en la presentación de rendición de cuentas del semestre comprendido entre julio y diciembre de 2022".

Focus aún dicta charlas y conferencias a Renovación Popular, como lo señalaremos más adelante.

Por ello, resulta relevante y de interés público conocer el objeto de los servicios que ha brindado Focus a la Municipalidad de Lima, pues, son pagados con fondos públicos de la comuna.

Una revisión de cinco expedientes de los servicios prestados por Focus a la Municipalidad de Lima -reiteramos, OSCE señala que son siete servicios- indica que las fechas entre las convocatorias y los pagos a la empresa son apretadas, lo que evidencia una aparente agilidad administrativa. 

A continuación mostramos los detalles.

Junio: 40,500 soles

El primer servicio documentado es de junio de este año. El proceso se llamó "Contratación del servicio de análisis de beneficios de creación de marca para la Gerencia de Desarrollo Económico" del municipio capitalino.

El monto contratado fue de S/ 40,500, con un plazo de ejecución de diez días, según la orden de servicio.

Según el expediente, la convocatoria se inició el lunes 3 de junio de 2024, culminó el martes 4 de junio, y el mismo día a las 7:18 de la noche, se hizo el requerimiento de gastos.

El documento que contiene la indagación de mercado consigna que a las 7:33 de la noche del mismo 4 de junio se informó que el servicio fue adjudicado a Focus, la empresa de Ariel Correa.

Y a las 7:35 de la noche se firmó la respectiva orden de servicio.

Foto embed
Orden de servicio del mes de junio a nombre de Focus Marketing & Management. - Epicentro Tv

El miércoles 5 de junio a las 10:34 de la mañana se emitió la certificación de crédito presupuestario, y el mismo día Focus emitió su factura por S/ 40,500. 

El siguiente lunes 10 de junio, con un oficio firmado por Carlos Bachmann Zúñiga, apoderado general de Focus, esta empresa adjuntó el informe técnico referido en la orden de servicios. 

A las 6:30 de la tarde del martes 11 de junio, Elia Urmeneta Venturo, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima, firmó la conformidad de la prestación, y horas más tarde, a las 10:04 de la noche, María Salas Bermejo, jefa de la Oficina de Logística y jefa de Adquisiciones, firmó la solicitud de pago, que remitió a la Oficina de Tesorería para la cancelación a Focus.

Así, expeditivos, en siete días abrieron la convocatoria, adjudicaron, firmaron y pagaron. 

Julio: otros 40,500 soles

El siguiente mes la Municipalidad de Lima convocó el proceso de contratación del servicio "Plan de acción para posicionar a Lima como destino turístico nacional e internacional", por un monto similar al de junio: S/ 40,500. 

Los documentos del expediente de este proceso indican que el requerimiento de gastos se efectuó el martes 2 de julio, a las 5:59 de la tarde, y la orden de servicios se emitió y firmó una hora después, a las 7:02 de la noche. 

La certificación de crédito presupuestario llegó el miércoles 3 de julio, a las 11:44 de la mañana y Focus emitió su factura el día siguiente, jueves 4 de julio. 

Foto embed
Conformidad de la prestación del mes de julio a nombre de Focus Marketing & Management.

El martes de la semana siguiente, 9 de julio, a las 12:28 del mediodía, la antes mencionada gerente de Desarrollo Económico, Elia Urmeneta Venturo, firmó la conformidad de la prestación, y el jueves 11 de julio, a las 3:39 de la tarde, María Salas Bermejo volvió a firmar la solicitud de pago, como jefa de Logística y jefa de Adquisiciones.

El calendario es el mismo: se convocó el 3, se pagó el 11.

Agosto: 40,340 soles

El siguiente mes, Focus se dedicó a la elaboración de una encuesta para la Municipalidad de Lima, cuando la Subgerencia de Participación Vecinal y Voluntariado solicitó el servicio de "Elaboración, implementación, realización y tabulación de resultados de encuestas", por S/ 40,340.

El requerimiento del servicio fue firmado el miércoles 7 de agosto, a las 3:34 de la tarde y el requerimiento de gastos el jueves 8 de agosto, a las 8:30 de la noche.

Foto embed
El requerimiento de gastos para la elaboración de la encuesta, en el mes de agosto.

La orden de servicio fue emitida ese mismo 8 de agosto a nombre de Focus, y firmada al día siguiente a las 9:54 de la mañana por la funcionaria María Salas Bermejo.

Los términos de referencia del servicio no fueron emitidos antes, sino el mismo día de la orden de servicio, 8 de agosto, a las 5:01 de la tarde.

El viernes 9 de agosto, a las 3:40 de la tarde, se emitió la certificación del crédito presupuestario, y el miércoles 14 de agosto la Oficina de Logística recibió la carta del apoderado general de Focus a la Oficina de Logística.

La factura ya había sido emitida un día antes, el martes 13 de agosto. El jueves 15 de agosto la subgerenta de Participación Vecinal, Nandy Córdova Morales, firmó el proveído con la conformidad y la documentación del servicio prestado por Focus.

La conformidad de pago estaba firmada por la misma funcionaria, Nandy Córdova Morales, y el viernes 16 de agosto, a las 4:40 de la tarde, la jefa de Logística, María Salas Bermejo, le dio el visto bueno a la solicitud de pago.

Setiembre: 39,800 soles.

En setiembre la gestión de López Aliaga quería conocer qué pensaban los limeños sobre su gestión, así que convocó el servicio denominado "Estudio de percepción sobre la gestión municipal", por S/ 39,800.

Lo ganó Focus, la empresa de su asesor argentino, Ariel Correa.

Esta vez, tres pasos ocurrieron en un mismo día, martes 10 de setiembre: se aprobó el requerimiento de gastos; a las 6:11 de la tarde se suscribieron los términos de referencia; y 24 minutos después, a las 6:35 de la tarde, se emitió la orden de servicios.

La certificación de crédito presupuestario fue firmada el miércoles 11 de setiembre, a las 14:26, por Hugo Eduardo Mego Otoya, jefe de Presupuesto y Planificación.

El martes 17 de setiembre, Carlos Bachmann, apoderado general de Focus, remitió un correo electrónico a Lizeth Frías Plasencia, administradora de la Oficina General de Planificación y Finanzas, adjuntando "el trabajo final correspondiente a la orden de servicio 17833-2024" ("FOCUS - Informe RLA opinión pública nacional").

Focus emitió su factura el miércoles 18 de setiembre. Esa misma tarde, los funcionarios Jhony Robles Cerna y Melissa Castillo Carranza, de la Gerencia de Desarrollo Económico, firmaron la conformidad del servicio.

El jueves 19 de setiembre, a las 10:03 de la mañana, la administradora Lizeth Frías Plasencia envió dicha conformidad a la jefa de la Oficina de Logística, María Carolina Salas Bermejo.

Foto embed
La solicitud de pago del mes de setiembre, a favor de la empresa Focus. - Epicentro Tv

El lunes 23 de setiembre, a las 12:48 de la tarde, se firmó la solicitud del pago.

Octubre: 40,177 soles

En el mes de los milagros en el Perú, la gestión de López Aliaga contrató a Focus para la "Elaboración de documento profesional como guía de habilidades para la comunicación y las relaciones interinstitucionales de funcionarios", por S/ 40,177.

Según los papeles, , la dependencia solicitante del servicio fue la Oficina de Recursos Humanos.

Al igual que en el mes anterior, las etapas de términos de referencia, requerimiento de gastos y emisión de orden de servicios ocurrieron en un solo día: miércoles 2 de octubre.

Foto embed
La orden de servicio de octubre, por S/ 40,177.

El 3 de octubre se aprobó la certificación de crédito presupuestario y esta vez la conformidad de la prestación esperó hasta el 22 de octubre para su firma.

El mismo martes 22 de octubre, el jefe de la Oficina de Recursos Humanos, Javier Ortiz Hilasaca, envió un informe de conformidad del servicio a Carmen Figueroa López, jefa de la Oficina de Recursos Humanos.

Se trata de una interesante comunicación, pues, según Ortiz, la implementación de la "Guía de Habilidades para la Comunicación y Relaciones Interinstitucionales de Funcionarios", elaborada por Focus "ha contribuido a mejorar las habilidades comunicativas de los funcionarios", en beneficio de "la representación institucional" y de una "mayor interacción con medios y público, con un lenguaje corporal adecuado".

Foto embed
Parte del informe enviado por el funcionario Javier Ortiz Hilasaca.

Según lo indicado por Ortiz, si tomamos como punto de partida el día de la aprobación del crédito, que fue 3 de octubre -porque no contamos con información sobre el producto entregado-, hasta el día del informe del citado funcionario, tenemos que en once días hábiles la guía de habilidades que elaboró Focus mejoró las "habilidades comunicativas" de  los funcionarios de López Aliaga.

La factura fue emitida el miércoles 23 de octubre. El mismo día, la jefa de la Oficina de Logística, María Salas Bermejo, recibió la conformidad del servicio de la jefa de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, Carmen Figueroa López.

El viernes 25 de octubre, fue solicitado el pago para Focus.

Conferencias y charlas de Focus

En paralelo a estos servicios, el propio Ariel Correa dictaba conferencias y charlas, presenciales y virtuales, a la dirigencia y la militancia de Renovación Popular.

En la mayoría de los banners publicitarios de los eventos figura el logotipo de Renovación Popular y de la Asociación Cristiana de Asesores Políticos (ACAP), organización que preside Ariel Correa desde marzo pasado.

El 3 de junio -por coincidencia, el mismo día en que la Municipalidad de Lima convocó el servicio de "análisis de beneficios de creación de marca para la Gerencia de Desarrollo Económico"- Ariel Correa estuvo en Junín como uno de los ponentes principales de la Primera Escuela de Formación Política de Renovación Popular.

El otro expositor fue el congresista Alejandro Muñante, del partido de López Aliaga.

Foto embed
Convocatoria de la Primera Escuela de Formación Política de Renovación Popular.

En la siguiente fotografía, Correa y Muñante están rodeados por militantes del partido celeste en Junín.

Foto embed
Correa, Muñante y la militancia de López Aliaga en Junín.

La siguiente conferencia registrada fue virtual. Se llamó "Liderar mirando el cielo" y se desarrolló el 12 de julio.

Coincidió que en esa fecha, en la capital peruana, la Municipalidad de Lima ya había dado la conformidad del pago por el servicio denominado "Plan de acción para posicionar a Lima como destino turístico nacional e internacional", que prestó la empresa Focus.

Foto embed
Convocatoria de la conferencia

La siguiente conferencia virtual fue el 9 de agosto. Fue denominada "El secreto de la vida electoral", y fue dictada por Correa y por el consultor político colombiano Jamer Chica.

Foto embed
Publicidad de la conferencia

Para tener mejor contexto sobre las fechas, un día antes de esta conferencia la Municipalidad de Lima emitió la orden del servicio de elaboración de la encuesta que elaboró la empresa Focus, de Correa.

La siguiente conferencia, titulada "Las personas primero", se llevó a cabo el 16 de agosto del mismo mes, y estuvo a cargo de Correa y del experto argentino en Liderazgo y Cultura, Eduardo Braun.

Coincidió en el tiempo que en Lima, el mismo día, el municipio había firmado la conformidad de pago por el servicio de la encuesta.

Foto embed
Publicidad de la conferencia

El 19 de setiembre, Correa dictó la conferencia virtual "El líder eterno", transmitida por Facebook Live.

En Lima, en paralelo -para no perder de vista las coincidencias y la línea de tiempo- la Municipalidad de Lima firmaba el mismo 19 de setiembre la conformidad por el servicio "Estudio de percepción sobre la gestión municipal", por S/ 39,800, prestado por Focus, la consultora dirigida por Correa.

Foto embed
Banner de la conferencia

Una nueva conferencia internacional se dictó el 3 de octubre. Se llamó "Construyendo líderes", y estuvo a cargo de Correa y del consultor de empresas argentino Pablo M. Cogliati.

Foto embed
Convocatoria de la conferencia

En Lima, un día antes de la realización de esta conferencia, la gestión de López Aliaga había emitido la orden de servicio a nombre de Focus para el servicio de "Elaboración de documento profesional como guía de habilidades para la comunicación y las relaciones interinstitucionales de funcionarios", por S/ 40,177.

Esas no han sido las únicas conferencias dictadas en 2024.

Este medio cuenta con registros de conferencias virtuales dictadas en los meses de febrero, marzo y abril, dirigidas a la militancia de Renovación Popular.

No es posible por ahora conocer si las conferencias o la escuela del partido celeste fueron pagadas o fueron ad honorem. Y, en caso de haber sido pagadas, quién pagó por ellas. ¿Fue Renovación Popular?

Si fue así, seguramente figurará en el siguiente reporte de gastos realizados con los fondos del Financiamiento Público Directo, es decir, con dinero público.