Desbalance patrimonial en José Domingo Pérez: causas y consecuencias
El “desbalance patrimonial” de José Domingo Pérez, Epicentro Tv

El "desbalance patrimonial" de José Domingo Pérez

¿Presenta realmente desbalance patrimonial el fiscal del caso Lava Jato? ¿Se ha enriquecido ilícitamente? ¿Cómo fue que pagó un departamento con cochera y una camioneta Volvo? Revisamos documentos que obran en la carpeta fiscal de la investigación a José Domingo Pérez y respondemos estas preguntas.

Un informe pericial contable que concluye que el fiscal José Domingo Pérez Gómez tiene un supuesto desbalance patrimonial de 130 mil soles, sirvió de base para que sus divulgadores afirmaran hace poco que el funcionario se había enriquecido ilícitamente, que era un "corrupto", que debía ser denunciado penalmente y luego expulsado del Ministerio Público.

¿Presenta desbalance patrimonial el fiscal Pérez? ¿Hay evidencias de que se enriqueció de manera ilícita? ¿Cómo es que un fiscal ha podido adquirir un departamento con su cochera y una moderna camioneta marca Volvo?

El fiscal del caso Lava Jato ha señalado que los inmuebles ya fueron examinados hace diez años en una investigación que fue archivada por falta de elementos por el fiscal de la Nación de entonces, José Peláez Bardales, y que, por lo tanto, no corresponde que sean sometidos nuevamente a investigación, sino, únicamente, la adquisición de la camioneta Volvo por ser el único elemento nuevo.

Al margen de ello, Epicentro Tv le solicitó al fiscal Pérez acceder a la documentación bancaria y patrimonial que ha entregado a la Fiscalía que lo investiga y que sustenta el informe pericial contable que arroja el presunto desbalance- para conocer cómo adquirió los inmuebles y el vehículo. Pérez accedió.

yape

En este informe presentamos el resumen de la revisión de los documentos, que también son parte de la carpeta del fiscal superior que investiga este hecho, Reggis Oliver Chávez Sánchez.

El origen del caso

La pericia contable del supuesto desbalance fue ordenada por el fiscal Reggis Chávez Sanchez analizó el patrimonio de Pérez -un departamento con su cochera y una camioneta marca Volvo-, sus ingresos, sus cuentas bancarias y sus egresos.

La investigación empezó poco después de que la abogada Patricia Tubilla Casanova -de militancia aprista y defensora del líder del grupo denominado "La Resistencia"-, denunciara penalmente a José Domingo Pérez en noviembre de 2023 por la compra de una camioneta marca Volvo.

Foto embed
La abogada Patricia Tubilla, con chompa azul, levantando la mano izquierda.

Tubilla cuestionaba que un fiscal, con el sueldo que percibe, comprara un vehículo de alta gama. Su denuncia se basó en información divulgada en el canal Willax, el mismo que recogió, a su vez, un dato de Twitter, que indicaba que la camioneta adquirida por Pérez tenía un valor de US$ 76,990. Este fue el dato subido a X (antes Twitter):

Foto embed
El dato de Twitter que motivó la denuncia de la abogada Patricia Tubilla. - Epicentro Tv

En su denuncia, la abogada Tubilla no mencionó que, según la declaración jurada presentada por Pérez Gómez a la Contraloría, entre remuneración bruta (S/. 7,107) y dietas (S/. 9,689), el fiscal del caso Lava Jato acreditaba ingresos mensuales de S/. 16,795.

Tampoco incluyó la partida registral del Volvo adquirido por Pérez y por la abogada Vanessa Aydee Medina Muñoz, su esposa, lo cual hubiera permitido conocer el costo real del vehículo.

Según la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la camioneta de Pérez costó US$ 46,000, no US$ 76,990. Más de 30 mil dólares de diferencia.

En todo caso, el fiscal Reggis Chávez sí pudo haber corroborado el valor de la compra al momento de abrir diligencias preliminares, en diciembre de 2023. No lo hizo.

Para el 3 mayo de 2024, cinco meses después de la apertura de diligencias, el fiscal Chávez ya podía haber tenido claro el precio de la camioneta. Pero, parece que tampoco, pues, ese día, emitió una disposición en la que registraba lo denunciado por Tubilla pero consignaba el precio real de la camioneta, lo que significa que el fiscal era consciente de que la denuncia tenía una cifra que sobrevaloraba el auto en más del 50% del precio real.

"En el caso de autos es objeto de investigación la adquisición... del vehículo motorizado marca Volvo de placa V0T554, según la denunciante Patricia Carolina Tubilla Casanova, por la suma de S/ 297,951, y según el Título Archivado 2021-599730... por la suma de US$ 46,000".

Con dicha frase, el fiscal superior colocaba en el mismo nivel y le asignaba el mismo valor a la versión de Twitter recogida por la abogada Tubilla y la información consignada en la Sunarp.

Aun así, fiscal declaró "compleja" su investigación.

Cómo se pagó el vehículo es una de las preguntas claves aquí. Las respuestas están en los documentos que explicaremos ahora, que también están en poder del fiscal Chávez.

El Volvo

El fiscal Pérez y la abogada Vanessa Medina Muñoz, su esposa -con régimen de separación de patrimonios desde el 2 de febrero de 2018- compraron la camioneta Volvo del año 2020 y placa VOT-554, entre enero y febrero de 2021, por US$ 46,000, según los documentos registrales, bancarios y notariales que revisamos.

El vehículo llegó al país el 5 de enero de 2020, importado por Maquinaria Nacional SA Perú SA, una de las representantes de la marca Volvo, de acuerdo con la Declaración Única de Importación de Aduanas. La boleta de venta a favor de Pérez y su esposa fue emitida por Automotriz Incamotors SAC, otra de las representantes de la marca, el 8 de marzo de 2021.

Foto embed
Boleta por la venta del Volvo a Pérez y a su esposa, por US$ 46,000.

¿De dónde obtuvieron Pérez y su esposa los US$ 46,000 para comprarse la camioneta Volvo del año 2020, entre enero y febrero de 2021?

De tres fuentes, básicamente.

- La primera, la venta, el 25 de enero de 2021, de su camioneta rural marca Subaru, de su propiedad desde el 2012, por US $12,000.

- La segunda, la venta, el 8 de febrero del mismo año, del vehículo Mini Hatch, de su esposa, por US$ 15,000.

- Y la tercera, los ahorros mancomunados por US $18,000 en Interbank.

Ello suma US$ 45,000. La camioneta Volvo estaba valorizada en US$ 46,000.

Las tres fuentes de dinero también están señaladas en un documento de la empresa Automotriz Incamotors, casa autorizada en el país para la marca Volvo.

Foto embed
El 8 de marzo de 2021 la empresa Incamotors dio cuenta de las tres armadas.

Si bien el valor de la unidad es de US$ 46,000, el informe pericial ordenado por el fiscal Reggis Chávez indica que Pérez sólo es titular de la mitad del valor de la camioneta, es decir, de US$ 23,000, "por encontrarse en separación de patrimonio".

Foto embed
Parte de la pericia contable que adjudica al fiscal Pérez la propiedad de la mitad del Volvo.

Los documentos

La venta de los vehículos de Pérez y de su esposa, y la cuenta mancomunada, tienen su correlato en la documentación que hemos revisado.

La operación de venta del Subaru de Pérez se realizó el 25 de enero de 2021 en la Notaría Glenny Aleman Padrón, de Arequipa, según el "Acta de Transferencia de Vehículo Usado (Subaru, placa D3P-058, año 2012)".

Pérez vendió su viejo vehículo en US$ 12,000, que al tipo de cambio de entonces (S/. 3.634) equivalía a S/. 43.608. El comprador, según el acta, fue Walter Axel Tapia-Rene Perea, quien canceló el monto "con anterioridad a la suscripción del acta de transferencia, con cheque de gerencia del BCP".

Foto embed
Parte del acta notarial de la compra-venta del vehículo Subaru del fiscal Pérez. - Epicentro Tv

El Cheque de Gerencia no negociable del BCP señalado en el documento notarial, es el número 13938202, del mismo 25 de enero de 2021, que indica: "para pagar a la orden de José Domingo Pérez Gómez". Aquí el pantallazo:

Foto embed
El cheque de gerencia con el que el comprador del Subaru le pagó a Pérez.

El 28 de enero, tres días después de la operación, Pérez destinó esos US$ 12,000 al pago parcial del Volvo, firmando una "Declaración Jurada de Origen de Fondos - Registro de Operaciones Únicas", a las 13:23:18 horas, en donde indicó que el origen del dinero era la "transferencia del vehículo D3P-058", el Subaru.

Foto embed
Declaración jurada por el origen de los US$ 12,000.

El dinero salió ese mismo día de la cuenta del fiscal, en Interbank, a la de la empresa Maquinaria Nacional SA Perú, una de las autorizadas para comercializar la marca Volvo en el país. Esta fue la operación número 00276. Según Pérez, la empresa los instruyó a él y a su esposa para que realicen los pagos a ambos representantes de Volvo.

Foto embed
Voucher del pago de los primeros US$ 12,000.

Cualquiera puede dudar legítimamente de la autenticidad de estos documentos. Por ello, para seguir profundizando en el caso, veamos otro documento.

Es el oficio que el 1 de julio de 2024 envió el representante Legal de Interbank, Fernando López Huarcaya, del área de Secreto Bancario y Retenciones Judiciales, en respuesta a un pedido de información del fiscal Reggis Chávez sobre esta operación, en donde indicó:

Foto embed
Parte del oficio enviado por Interbank al fiscal que investiga el patrimonio de Pérez.

El banco Interbank confirmó con dicho documento la veracidad de la información entregada por Pérez.

Por su parte, el 8 de febrero de 2021, la abogada Vanessa Aydee Medina Muñoz, esposa de Pérez vendió su auto Mini Hatch color verde, de placa AWG-222, por US$ 15,000 (S/. 54,600 al tipo de cambio).

La operación se hizo en la misma notaría de Arequipa, Glenny Aleman Padrón, como lo acredita el "Acta de Transferencia de Vehículo Usado", en donde se consigna que el "monto que declaran haber sido cancelado con anterioridad a la suscripción del acta, mediante transferencia del BCP".

Foto embed
Escritura de la venta del vehículo de la abogada Vanessa Medina, esposa de Pérez.

Medina recibió el dinero en su cuenta de Interbank, el 9 de febrero de 2021, y el mismo día la abogada emitió un cheque de gerencia por US$ 16,000, desde una agencia bancaria en Arequipa, a nombre de Automotriz Incamotors SA, representante autorizada de Volvo.

Foto embed
Voucher del pago por US$ 16,000 a nombre de Automotriz Incamotors SA.

El 1 de julio último, el mismo representante Legal de Interbank, Fernando López Huarcaya, también le confirmó la existencia de esta operación al fiscal superior Chávez, con un oficio de tres páginas en el que incluyó una copia del cheque emitido por la esposa de Pérez desde Arequipa, con su respectivo endoso:

Foto embed
El segundo pago: el cheque emitido por Vanessa Medina.

Como señalamos, los US$ 18,000 restantes salieron de la cuenta bancaria mancomunada que ambos abogados tienen en Interbank, según el documento "Constancias de Depósitos", que señala la existencia de los ahorros en dicha cantidad.

Foto embed
La tercera armada: los ahorros por US$ 18,000.

Allí se observa que la operación se realizó el 27 de enero de 2021, a las 12:22:59 horas, a favor de Maquinaria Nacional SA Perú, la vendedora del Volvo.

Esta cuenta, según revisamos, existe desde enero de 2020, lo cual indicaría que no fue necesariamente abierta para la operación específica del Volvo.

En resumen, así fue como se pagó la camioneta Volvo. El fiscal Chávez Sánchez tiene los documentos en su poder.

El Subaru, según hemos apreciado, está consignado en sus declaraciones juradas de bienes y rentas enviadas a la Contraloría General de la República.

Te puede interesar:

José Domingo Pérez, Epicentro Tv
"La pericia no hace ninguna observación a la adquisición de mi vehículo"

El fiscal del equipo especial "Lava Jato", José D...

Los inmuebles

En su declaración indagatoria ante el fiscal Reggis Chávez, Pérez Gómez dijo que cuando compró el Volvo ya no tenía crédito hipotecario vigente, en referencia a que para entonces ya había terminado de pagar su departamento y su cochera.

La última letra del crédito hipotecario por su departamento y cochera ubicados en el distrito de Miraflores fue pagada el 1 de abril de 2018.

La hipoteca a nombre de Pérez, por S/. 112,800, se inició el 27 de marzo de 2008.

Pérez ya había sido denunciado diez años atrás, en el 2013, por la misma figura legal por la adquisición del mismo departamento, cuando era fiscal anticorrupción e investigaba a quien entonces había sido recientemente ministro aprista, Hernán Garrido-Lecca.

Quien lo denunció fue el propio Garrido-Lecca, con la asesoría legal del Estudio Hauyón & Hauyón, de José Luis hauyón Dall’orto, conocido abogado de figuras apristas, abogado del Sodalicio, consejero de Patricia Benavides e implicado en el caso "Valkiria".

Incluso el fiscal de la Nación de entonces, José Peláez Bardales -amigo de connotadas figuras del Partido Aprista- archivó la denuncia por falta de elementos delictivos.

De vuelta a la pericia

La principal conclusión del informe pericial contable que examinó los bienes y rentas de José Domingo Pérez, arroja, como ya se sabe, un "incremento patrimonial no justificado de S/. 65,362.99... (y) asimismo, se advierte un saldo acumulado a su favor desde abril de 2022 hasta diciembre de 2023 por S/. 66,366.48".

Foto embed
Conclusión de la pericia contable a los bienes del fiscal Pérez.

Debido a esta posible contradicción, el 25 de setiembre pasado Epicentro Tv consultó al abogado tributarista Klever Espinoza  Epicentro Tv consultó al abogado tributarista Klever Espinoza qué significa la conclusión, y dijo que "hay un desbalance y, por otro lado, hay un ahorro".

"(Pero) eso no se puede sumar", precisó, como hicieron quienes divulgaron la pericia. "El mismo informe dice que no cuadran 65 mil soles, pero, por otro lado, que ha ahorrado 66 mil soles", explicó.

Estaríamos, entonces, ante un presunto desbalance de S/. 65,362.99, no de S/. 131 mil, como indicaron los divulgadores del documento.

Pero Pérez asegura que los peritos nombrados por el fiscal Reggis Chávez no consideraron los montos de dinero que recibió de la Fiscalía por concepto de viáticos desde el año 2018 y durante más de cinco años, por sus viajes a varios países en el marco del caso Lava Jato.

Es, precisamente, en el período de los viajes a Brasil, a Suiza, a Estados Unidos y otros en donde recogió información sobre el caso Lava Jato, en donde Pérez efectuó varios pagos, por hospedaje y alimentación, principalmente. Los gastos en dicho período son advertidos en la pericia.

Pérez critica que, por un lado, los peritos contabilizaron los gastos que hizo con los viáticos, pero, por el otro, no consideraron los viáticos que recibió para hacer dichos pagos, lo cual les generó, según indica, "un desbalance ficticio".

Foto embed
Escrito del fiscal José Domingo Pétrez al fiscal Reggis Chávez.

El 24 de setiembre de 2024, Pérez presentó un escrito de 89 páginas al fiscal Chávez con el sustento de los viáticos que recibió como fiscal del caso Lava Jato y de otros ingresos por dictado de clases.

Allí añadió que lo que correspondía era que los peritos registraran sus viáticos porque con ellos pagó hospedajes, alimentación y movilidad, usando su tarjeta de crédito.

Foto embed
Escrito del fiscal José Domingo Pétrez al fiscal Reggis Chávez.

También indicó que los peritos no registraron honorarios de cuarta categoría, otros viáticos por sus viajes como expositor enviado por la Escuela del Ministerio Público, un pago de la Universidad Norbert Wiener y "transferencias recibidas del exterior", ejecutadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Todo, entre diciembre de 2011 y diciembre de 2023.

Entre los ingresos y los viáticos, Pérez concluyó que, más bien, presenta un saldo a su favor por S/. 127,225.37.

Como indicó el experto tributarista Klever Espinoza, el informe contable era un documento "parcial", aún incompleto.

Pese a que el fiscal Chávez señaló en audiencia judicial que el objeto de la investigación era únicamente la compra de la camioneta Volvo, al final abrió todo el espectro. La conclusión la tendrá, lógicamente, cuando termine de examinar todos los documentos.

Todo esto nos dice que hay que ver los documentos en su justa medida (o en su real alcance)  hay documentos y documentos. En el caso de una pericia contable, ésta suele ser un documento de valor, una evidencia que propone posibles conclusiones, pero pueden tener el panorama completo o sólo parcial.

De allí que cruzarlos con documentos que son la fuente de esa información es importante. De lo contrario, podríamos caer en la tentación presuntuosa de pensar -y de decir- que una pericia cambiará el rumbo de la historia.

Te puede interesar:

“Estamos ante una organización criminal enquistada en el Ministerio Público”: Fiscal Rafael Vela, Epicentro TV
"Estamos ante una organización criminal enquistada en el Ministerio Público": Fiscal Rafael Vela

...