Congreso protege a quienes tienen bienes de origen ilícito
 ,

Congreso protege a quienes tienen bienes de origen ilícito, especialmente a los corruptos

Reforma del Decreto Legislativo de Extinción de Dominio fue propuesta por Fuerza Popular hace dos años, pero el texto definitivo aprobado fue presentado por Perú Libre. Los dos partidos aliados, afectan la lucha contra los bienes de procedencia ilícita. El texto aprobado da protección especial a los bienes obtenidos con dinero de la corrupción y otros delitos contra la administración pública, así como los que provienen del lavado de activos y de los crímenes ambientales.

A pesar de la oposición del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el GAFILAT que lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, y el gobierno de EE.UU., el Congreso aprobó la noche de este jueves en segunda votación el dictamen del proyecto que desnaturaliza la figura de la Extinción de Dominio que ha permitido perseguir los bienes adquiridos con dineros ilícitos o utilizados en la ejecución de crímenes.  

El texto de la reforma del Decreto Legislativo 1373 que define el marco de la Extinción de Dominio ata la persecución de los bienes ilícitos únicamente a la condena penal, firme y consentida, es decir después de que haya pasado por un proceso de casación. De esta manera deja por fuera del ámbito de la ley a testaferros y herederos a quienes les titulen bienes ilícitos, pues ellos no serían condenados y por lo tanto no perderían esos bienes.  

Adicionalmente, el Congreso crea una distinción entre delitos y pone mayores protecciones a quienes podrían perder sus bienes producto de la corrupción o delitos contra la administración pública, lavado de activos y crímenes ambientales. Mientras que para casos de narcotráfico, lavado de activos, minería ilegal y contrabando entre otros se permite el inicio del proceso de extinción de dominio sin que haya condena penal, para los casos de corrupción, delitos contra la administración pública y crímenes ambientales exige que solo se pueda iniciar el proceso cuando la sentencia esté firme y consentida.  

La norma aprobada en el pleno del Congreso crea además una instancia adicional en el proceso de extinción de dominio, la casación, que hoy no existe para este tipo de procesos.  

Otro elemento que preocupa sobre el proyecto aprobado por el Congreso es que elimina la reserva para los investigados. Con la actual norma, la fiscalía de extinción de dominio cuenta con la posibilidad de mantener en reserva el inicio de la investigación hasta cuando presenta la demanda formal. De esta manera, la fiscalía puede garantizar que los bienes no sean transferidos por sus dueños para evitar que los incauten o les extingan el dominio. Ahora el Congreso cambia esa regla y establece que la investigación es reservada, salvo para las partes implicadas. 

Foto embed
-

Otro cambio sustancial se refiere a la carga de la prueba. Hasta ahora, son los investigados los responsables de demostrar que adquirieron los bienes con dinero lícito, pero con la norma aprobada ahora por el Congreso, la fiscalía tiene que probar el origen del dinero con el que el sospechoso adquirió el bien.

Viola los compromisos internacionales 

La norma aprobada este jueves por el Congreso vulnera en forma flagrante los compromisos internacionales adquiridos por el Perú, en varias convenciones y tratados como la Convención de Viena, la Convención de Palermo, la Convención de Mérida y la Convención de Caracas, que establecen que los países se comprometen a aplicar normas de decomiso sin condena para luchar contra el lavado de activos, la corrupción, el crimen transnacional y la financiación del terrorismo. 

Hace un mes, el coordinador de la Mesa de Trabajo de Extinción de Dominio, juez supremo Manuel Luján Túpez, le dijo a Epicentro Tv que aprobar pondría al Perú en grave riesgo en el sistema financiero mundial. Luján Túpez dijo que el GAFILAT, Grupo de Acción Financiera creado por el G7, evalúa todos los años a los países en función del cumplimiento de sus compromisos de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo y que cuando no se cumplen los compromisos pone al país en la llamada "lista gris" que emite una alerta mundial en la que advierte que ese país no da garantías para contratos e inversiones. "Les dice a los países tus contratos están en peligro y por si acaso, ni el Banco Mundial, ni el Fondo Monetario Internacional, ni el Club de París, ni el Banco Interamericano de Desarrollo, que son en realidad los bancos de los bancos, te van a dar garantía".  

Una alerta de parte de Gafilat llegó hace varias semanas, cuando el secretario general envió una comunicación a la presidenta del Tribunal Constitucional. En la carta, GAFILAT advierte que "las eventuales limitaciones al alcance de la normativa en materia de pérdida o extinción de dominio, sujetándola a la existencia de una condena penal firme, podría impactar en el cumplimiento técnico y efectividad de tal institución". 

Alerta de EE.UU.  

Epicentro Tv conoció que hace dos semanas, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, le envió una enérgica comunicación al presidente del Congreso Eduardo Salhuana en la que advierte que la aprobación de esta norma pondría en peligro la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Aún así, el Congreso siguió adelante.

El Tribunal Constitucional 

El Congreso se adelantó con la aprobación de esta ley a una sentencia que está pendiente por parte del Tribunal Constitucional que evalúa la demanda presentada por el defensor del Pueblo Josué Gutiérrez contra los artículos que constituyen la columna vertebral de la Extinción de Dominio.  

El defensor ha sido severamente criticado por su claro conflicto de interés pues la empresa de la cual su hermana es representante legal perdió en un proceso de extinción de dominio una maquinaria adquirida de contrabando y su ex defendido y líder político Vladimir Cerrón está en medio de un proceso de extinción de dos cuentas bancarias.  

Sobre el caso de la Extinción de Dominio, el abogado penalista y ex procurador César Azabache publicó recientemente esta columna en Epicentro Tv.

Extinción de dominio: no se necesita intromisiones, .
Extinción de dominio: no se necesita intromisiones

...

Te puede interesar

López Meneses pierde sus bienes por extinción de dominio , Epicentro Tv
López Meneses pierde sus bienes por extinción de dominio

Sala de la Corte Suprema declara la extinción de ...