Candidato a la presidencia de PetroPerú no cree que la situación sea tan mala
., .

Candidato a la presidencia de PetroPerú no cree que la situación sea tan mala

El gobierno quiere mantener a casi todo el directorio de PetroPerú, pero nombrar como nuevo presidente a Alejandro Narváez, quien ya estuvo en ese cargo en el gobierno de Alejandro Toledo. En los últimos días, Narváez ha planteado que se ha exagerado sobre la crisis de PetroPerú, planteando que la contratación de una interventora extranjera no es la solución, y ha dicho que es normal que el Estado capitalice la empresa.  

PetroPerú no tiene directorio desde hace una semana, cuando todos sus integrantes anunciaron su renuncia. El gobierno quiere que regresen todos, menos el presidente Oliver Stark. Epicentro Tv conoció el gobierno tiene un candidato para la presidencia de PetroPerú. Es el ex presidente de esa entidad Alejandro Narváez, quien en los últimos días ha dado amplias entrevistas sobre la situación de la empresa estatal y ha dejado claro que no está de acuerdo con la solución de contratar una empresa para intervenir la empresa. 

Epicentro Tv conoció que los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y Energía y Minas, Rómulo Mucho, intentan convencer a los renunciantes directores de PetroPerú que vuelvan al directorio, pero que la decisión de la presidenta Dina Boluarte es aceptar la renuncia del presidente Oliver Stark y poner en su remplazo a Alejandro Narváez, quien ya estuvo en ese cargo durante el gobierno de Alejandro Toledo.  

Los renunciantes directores han planteado que no aceptarán quedarse si no se mantiene el mismo directorio, con Stark a la cabeza, y menos si su remplazo es Narváez. ¿Cuál es el problema con Narváez? Su posición sobre la empresa. Según él, la situación de PetroPerú no es tan grave como la han presentado los actuales directores y la solución no pasa necesariamente por la contratación de un PMO, una empresa encargada de la reestructuración. De hecho, Narváez sostiene que el informe preparado por el consorcio Arthur D Little / Columbus MB Inc, aprobado por la Junta General de Accionistas en julio de 2023 y publicado en la página web de PetroPerú, está equivocado.  

En una reciente entrevista con la economista Mónica Muñoz Nájar en RPP, el firme candidato a la presidencia de la empresa estatal sostuvo que "el diagnóstico es equivocado. Conozco la empresa por dentro y lo primero que se debería hacer es tener un diagnóstico certero". Se mostró en contra de la posibilidad de contratar una compañía extranjera para manejar el proyecto de reestructuración -PMO por sus siglas en inglés- es equivocado, pues "eso de apelar siempre a consultores internacionales extranjeros es un poco ignorar la valía de profesionales de nuestro país. Se puede sacar adelante la empresa si se pone en las manos de profesionales de comprobada solvencia moral".  

Y, lo más importante, es que Narváez opina que la situación de PetroPerú no es tan delicada: "lo que pasa es que están maximizando el problema de Petroperú, están sobredimensionándolo. Todas las empresas en tiempo de crisis están pasando muy mal. Eso ha golpeado a muchas empresas, no solo a PetroPerú, que no puede ser la excepción, máximo si tiene un proyecto de inversión espectacular como es la refinería de Talara".  

El doctor Narváez sostuvo que la actual administración, lo único que ha hecho, es quejarse y que es necesario hacer un ajuste de gastos.  

En cuanto a las deudas de PetroPerú, Narváez cree que es normal que las grandes empresas tengan deudas porque es la manera de financiarse. "Es una práctica habitual aumentar capital, los accionistas, el Estado, si lo desea, puede aumentar más capital, como lo hace el sector privado".  

Sin directorio y sin norte 

Epicentro Tv conoció que en esas condiciones los renunciantes integrantes del directorio no aceptarían seguir en sus cargos, pues es claro que la propuesta que ellos han planteado colisiona con la idea que tiene el posible presidente de la empresa, empezando por su diagnóstico de la situación.  

Esta situación es un episodio más de los bandazos que ha dado el gobierno con PetroPerú. Este sábado se publicó el decreto de urgencia que autoriza el desembolso de otros 750 millones de dólares, la ampliación del plazo para cumplir con obligaciones por mil millones de dólares más, y la emisión de un préstamo por un millón de soles para pagar servicios de personal.  

El decreto también le asigna al directorio la responsabilidad de reducir en 10% los gastos entre septiembre y diciembre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado, de reducir 30% el gasto en el 2025, y la misión de iniciar la venta de inmuebles no estratégicos. El problema es que el decreto le da órdenes a un directorio que ya no existe. Adicionalmente, ordena a Proinversión iniciar el proceso para buscar la PMO que se ocupe de la reestructuración, pero, a la vez, el alto gobierno pretende nombrar presidente del directorio a una persona que no cree en la PMO como salida y ni siquiera cree en el diagnóstico que ha hecho un consorcio consultor que ya fue aprobado por la Junta de Accionistas. 

Los bandazos previos llevaron al directorio a renunciar hace más de una semana, como hemos contado aquí en Epicentro Tv.  

Te puede interesar  

Presidenta Boluarte pide remover al directorio de PetroPerú , Epicentro Tv
Presidenta Boluarte pide remover al directorio de PetroPerú

El comunicado en el que el directorio advierte que...