Investigación de la Fiscalía: Contratación irregular de funcionaria por César Acuña

Fiscalía investiga a César Acuña por contratar a funcionaria sin perfil y con doble sueldo, Epicentro Tv

Fiscalía investiga a César Acuña por contratar a funcionaria sin perfil y con doble sueldo

El gobernador de La Libertad será investigado por haber contratado a una ingeniera industrial de la Universidad César Vallejo que no cumpliría con el perfil y que recibe hasta dos sueldos del Gobierno Regional.

Una nueva investigación fiscal recae sobre César Acuña, esta vez, por el nombramiento presuntamente irregular de una ingeniera industrial como funcionaria del Gobierno Regional (GORE) de La Libertad. El Ministerio Público indaga si Acuña designó ilegalmente a Norma Ximena Castillo Schmiel como  subgerente de Logística y Servicios Generales de su gestión, pues, la profesional —egresada de la Universidad César Vallejo, propiedad de Acuña— no cumpliría con el perfil requerido y habría cobrado doble remuneración estatal, de acuerdo con la denuncia.

Foto embed
Fotografía de Norma Castillo junto a César Acuña. Foto: Difusión

Doble sueldo sin experiencia

Según la carpeta fiscal, Castillo asumió el cargo el 26 de agosto de 2024, pero no habría acreditado experiencia laboral suficiente ni presentado documentos como boletas de pago o planillas que sustenten su trayectoria.

"La mayor parte de su trayectoria profesional no corresponde al nivel de ‘especialista’ exigido para dicha designación", sostiene la disposición de apertura de investigación preliminar de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Foto embed
Grados y títulos de Castillo Schmiel. La web no detalla la modalidad de estudios ni las fechas de matrícula ni egreso. Foto: Captura SUNEDU.

La Fiscalía también detecta una posible "superposición de cargos", lo que habría permitido a Norma Castillo percibir ingresos simultáneos del Estado durante el mismo periodo.

No obstante, la disposición fiscal no señala cuál es el cargo que adicionalmente habría ejercido la sub gerente de Logística. Solo indica que por ambas designaciones presuntamente superpuestas obtuvo una "doble percepción de remuneraciones".

De acuerdo con el Portal de Transparencia del GORE La Libertad, entre enero y marzo de este año, la funcionaria recibió un total de S/7150 mensuales como subgerente. 

Denuncia por estafa

Foto embed
Foto: Difusión.

A esta situación se suma una denuncia penal por estafa. En octubre de 2023, el empresario José Bentura Juárez acusó a Castillo de haberle solicitado S/35,000 con la promesa de facilitar órdenes de compra y servicios desde el Gobierno Regional. El acuerdo no se concretó y el dinero no fue devuelto, según el parte policial difundido por el medio MacroNorte.

Deberán testificar

La investigación también alcanza al subgerente de Recursos Humanos del GORE, Erick Ágreda Llaury, quien avaló la designación. Tanto Acuña como Castillo y Ágreda han sido citados virtualmente a declarar el próximo viernes 30 de mayo ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Trujillo.

Foto embed
Foto: Captura investigación fiscal.

Toda una red

Esta no es la única controversia que vincula al líder de Alianza para el Progreso con presuntos usos indebidos de su influencia. En el Congreso de la República, Acuña ha sido señalado por otorgar una oficina y un cargo de alto nivel a Yessenia Lozano, militante de su partido y conocida como su "hija política". Lozano, sin experiencia parlamentaria previa, fue designada en una posición privilegiada dentro del aparato legislativo, lo que ha sido interpretado por especialistas como una maniobra de presunto favoritismo político.

Foto embed
César Acuña y Yessenia Lozano. Foto Difusión.

La designación de Lozano —allegada de confianza de Acuña— ha reavivado críticas sobre el uso de cargos públicos como retribución partidaria, un patrón que, según analistas, debilita la institucionalidad y normaliza las prácticas clientelistas dentro del Estado.

CF 1796-25 (1) (1)_watermark by Epicentro TV