Milagros Jáuregui critica a homosexuales como 'pederastas' y 'animales'
Congresista Milagros Jáuregui califica de pederastas y “animales”  a homosexuales , Epicentro Tv

Congresista Milagros Jáuregui califica de pederastas y "animales" a homosexuales

Las parejas del mismo sexo involucran a sus hijos en sus relaciones sexuales cuando "ya están con unos tragos de más" y "en una noche de placer", dijo la congresista evangélica de Renovación Popular.

Fiel a su fe y a la ideología de su partido, Renovación Popular, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo arremetió contra las parejas del mismo sexo durante un foro celebrado en el Congreso de la República. En un discurso impregnado de dogmatismo y carente de pruebas, la parlamentaria sostuvo que las relaciones homosexuales responden a la "lujuria y lascivia" y afirmó que quienes las practican se comportan como "animales".

"No podemos permitir que el ser humano se porte como animal, cuando el ser humano tiene conciencia, razonamiento", sentenció Jáuregui ante un auditorio afín a sus creencias. 

Animales delincuentes

yape

Al insulto le siguió el delito. Acusó a los homosexuales de pederastia, más concretamente a las parejas del mismo sexo con hijos. Sin pruebas, sin data policial, científica ni médica que respalde sus sentencias dijo esto: 

"Muchas veces (las parejas del mismo sexo) cuando ya están con unos tragos de más y en una noche de placer involucran a los niños en sus relaciones. Nosotros hemos escuchado tantas historias de personas que han crecido dentro de un hogar que no era un hogar donde existía un hombre y una mujer, Por eso es que nosotros peleamos esta batalla cultural".

Foto embed
. - .

Como ciudadana, a la congresista Jáuregui le asiste el derecho a la libertad de pensamiento, expresión y de credo, lo que no le asiste es la impunidad para difamar, insultar, mentir y crear discursos de odio sustentados en sus odios personales. 

La parlamentaria insistió en que el modelo original de la familia se fundamenta en la unión entre un hombre y una mujer y que cualquier desviación de este principio responde a un apetito descontrolado por el placer. "Cuando dos personas del mismo sexo se unen, lo que está dentro de esta relación, más que el supuesto amor, es una relación de lujuria y de lascivia que nunca es satisfecha porque siempre se anda buscando mayores placeres", afirmó.

Las declaraciones se produjeron en el marco del foro "Batalla Cultural: cómo enfrentar el avance del globalismo y rescatar los valores tradicionales", organizado el 27 de febrero por el congresista José Cueto.

Foto embed
. - .

Durante su discurso, Jáuregui reivindicó su labor junto a su esposo, asegurando que ambos llevan treinta años "restaurando familias" en distintos países, sobre todo, de Europa. "La última vez que hicimos 'Salvemos a la familia' fue en Turquía para toda una comunidad persa", señaló, sin detallar en qué consistió tal intervención o presentando mayor evidencia.

Jáuregui quiere eliminar el delito de feminicidio

El activismo de Jáuregui no se limita al discurso. Desde su realidad paralela y haciendo uso de su investidura ha presentado un proyecto de ley que busca eliminar la figura del feminicidio del Código Penal para reemplazarla por la de "asesinato de la pareja". Según la parlamentaria, esta modificación pretende garantizar la igualdad ante la ley al eliminar lo que considera una discriminación contra los hombres.

Foto embed
MILAGROS JAUREGUI

En el 2024 se registró un total de 170 casos de feminicidios, veinticuatro más que el año pasado. De este total 10 correspondieron a niñas y adolescentes. Asimismo, se reportaron 69 casos de tentativa de feminicidio y 35 referidos a muertes violentas. La data oficial la aplasta.

Sin embargo, esta es Jáuregui en acción. "En el mundo, el mayor número de asesinatos se produce contra los hombres", señala el documento en el que sustenta su iniciativa. El planteamiento ignora el carácter estructural del feminicidio como un crimen de género y desconoce los esfuerzos internacionales por visibilizar y sancionar la violencia específica contra las mujeres.

Las posturas de Jáuregui no son nuevas en la arena política, pero su última ofensiva ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la propagación de discursos de odio. Mientras sus seguidores la celebran como una defensora de los valores tradicionales sus críticos advierten sobre el peligro de validar discursos que estigmatizan a comunidades enteras y socavan derechos adquiridos.