Perú Libre quiere prohibir que llegue ayuda internacional a Perú

Perú Libre quiere prohibir que llegue ayuda internacional a Perú, Epicentro TV

Perú Libre quiere prohibir que llegue ayuda internacional a Perú

Perú Libre ha presentado dos proyectos de ley para prohibir todo tipo de ayuda extranjera al sistema judicial, la fiscalía y el sistema electoral, y además impedir las donaciones nacionales e internacionales a estas mismas instituciones, los órganos de control, los servicios de inteligencia y la Policía Nacional.

Un Perú libre de aportes, subsidios, financiación o cualquier ayuda económica que llegue del exterior y libre de donaciones nacionales o extranjeras; eso es lo que quiere el partido Perú Libre y para eso ha presentado dos proyectos de ley. Uno que prohíbe el financiamiento extranjero a favor del Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría, Jurado Nacional de Elecciones, Reniec y ONPE; y otro, por si no quedara claro, que prohíbe todas las donaciones nacionales y extranjeras a las mismas instituciones incluyendo, esta vez, a la Policía Nacional del Perú. Si estas iniciativas prosperan, adiós a los convenios de formación intergubernamentales, adiós a las impresoras donadas para que puedan imprimir las denuncias, adiós al combustible de los patrulleros, adiós hasta a las ambulancias donadas que salvan vidas en ese Perú que Perú Libre quiere liberar a su "cerroniana" manera. 

Una propuesta legislativa fue presentada por la bancada perúlibrista el pasado 5 de febrero, la otra, como para apuntalar, la presentó el congresista del lápiz Américo Gónza Castillo, el pasado 24 de abril. Las dos concluyen en que la finalidad es lograr la independencia, la autonomía y la transparencia en las principales instituciones del país. Paradójico, viniendo de un partido cuyo líder, Vladimir Cerrón, está prófugo desde el 6 de octubre del 2023 y quién es actualmente investigado por liderar la organización criminal "Los Dinámicos del Centro"; según la fiscalía, una maquinaria de corrupción que operó en el gobierno regional de Junín y cuyos fondos fueron, entre otras cosas, para financiar la campaña electoral del Lápiz.


Proyecto 10140: Todo prohibido.

Esta iniciativa pretende prohibir el financiamiento de gobiernos, entidades o individuos extranjeros hacia todas las instituciones electorales, de justicia y de control. Fue presentada por la bancada de Perú Libre en febrero. Como ejemplos perversos de financiamiento extranjero, el proyecto de ley menciona que en el 2024 la ONPE recibió de USAID 100.000 dólares para la consolidación de la Ley de Partidos, o que en el 2023 la Contraloría aceptó de la cooperación un software valorado en 130.000 soles, y desmenuza los convenios de cooperación interinstitucional. Casi, casi, que mide los litros de tinta de impresora que el Jurado Nacional de Elecciones o la Fiscalía compraron gracias a la ayuda externa. No habla, sin embargo, de lo esencial que es esta colaboración en materia de formación, capacitaciones o compra de bienes tan elementales como impresoras, gasolina, patrulleros ... y del hueco imposible de llenar que dejaría.

Foto embed
Página 4 del proyecto de ley 10140 - Epicentro TV.

Por momentos, el proyecto de ley es una oda al anti-imperialismo y por otros se torna "motivacional" hablando de oportunidades y optimismos varios. Argumenta que "desde una perspectiva optimista, la prohibición del financiamiento extranjero puede fomentar una cultura de financiamiento estatal más transparente, en la que estas instituciones se sostengan exclusivamente con recursos del presupuesto nacional". Solo un ejemplo: el presupuesto asignado al Ministerio Público para este año es 4 % menos que el que recibió en el 2024 y equivale a una quinta parte de lo que solicita esta institución para ser mínimamente funcional. A día de hoy, hay fiscales que no pueden ir a hacer diligencias porque no tienen movilidad, ni dinero para combustible. Por no tener, no tienen ni impresoras ni lapiceros en sus oficinas.


Foto embed
Página 17 del proyecto de ley 10140 - Epicentro TV.

Proyecto de Ley 10140 by Epicentro TV

En entrevista con Epicentro Tv, el fiscal adjunto supremo Mirko Cano, coordinador de las fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios, advirtió que una iniciativa en ese sentido sería muy perjudicial, pues el Ministerio Público no solo recibe capacitaciones sino también algunas donaciones como impresoras y otros materiales necesarios para apoyar las investigaciones.

Proyecto 10899: Donaciones, no gracias.

Este fue presentado  el pasado 24 de abril por el congresista Américo Gonza Castillo, perulibrista con tajador incluído. En su proyecto de intenciones, Gonza se centra solamente en prohibir las donaciones pero no solo las extranjeras, también las nacionales. La lista de instituciones prohibidas de recibir es más larga que la del PL 10140: añade a la Policía Nacional del Perú, a los servicios de inteligencia y a casi todos los organismos reguladores. Solo le faltaron los bomberos.

Foto embed
Página 2 del proyecto de ley 10899 - Epicentro TV.
Foto embed
Página 3 del proyecto de ley 10899 - Epicentro TV.

Proyecto de ley 10899 by Epicentro TV

En Perú Libre consideran que todas las donaciones pueden conllevar conflicto de interés, llamar a la corrupción y tener intenciones non santas. Se menciona por ejemplo que los bancos donan vehículos a la policía, que las agencias de Naciones Unidas colaboran con las ollas comunes o con los niños hambrientos y enfermos de Palestina. Un dislate hecho proyecto de ley. 

El proyecto de ley sostiene que agencias como USAID capacitan a líderes indígenas para geolocalizados y luego aparecen muertos en circunstancias sospechosas.

Foto embed
La versión del proyecto sobre las capacitaciones a líderes indígenas.

Sin lugar a dudas es un nuevo ataque a las instituciones electorales y a las que imparten justicia, eso que a Perú Libre le es tan incómodo. Proponen terminar con toda la ayuda exterior y donaciones nacionales pero no proponen ninguna "dinámica" manera de suplirlas y si vamos al tema del optimismo - ese que piensa que de un día para otro el Perú va a ser Noruega sin la amenaza de Putin - ya tenemos como ejemplo lo que sucedió en Junín y en Palacio con su particular Castillo.

Te puede interesar

Dina Boluarte y el Congreso temen a los medios, Epicentro TV
Dina Boluarte y el Congreso temen a los medios

La Ley APCI no solo busca maniatar a las ONG. Tamb...