Milagros animales
Milagros animales, Epicentro TV

Milagros animales

Cuando los que nos representan se atreven, abiertamente, a llamarnos "animales" y, además, lo hacen frente a un micrófono y con cinta de congresista y desde la sede del Parlamento, es que hemos pasado de vivir en la selva, dónde aún hay ciertas reglas, a hacerlo en un circo ilegal que cobra entrada por maltratar a personas y animales.

Esto ha sucedido, y la autora material ha sido la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo de la bancada Renovación Popular. Aquí sus palabras textuales, por aquello de fusilar de inicio cualquier excusa imposible: "Mi esposo y yo trabajamos hace 30 años restaurando familias. Hemos podido atender a familias de todo círculo, social, cultural, de toda Iberoamérica, en Europa. La última vez que hicimos, lo hicimos en Turquía para toda una comunidad persa. Hemos hablado de familias por todos lados".

"Los testimonios y las historias que hemos escuchado son increíbles. Niños que crecieron en hogares donde había una pareja del mismo sexo. Niños que nos contaban experiencias que habían vivido en este tipo de familias".

"El verdadero amor siempre piensa en el bienestar de la otra persona y el verdadero amor es fácilmente satisfecho. Pero la lujuria y la lascivia son insaciables. Cuando dos personas del mismo sexo se unen lo que está dentro de esta relación más que el supuesto amor es una relación de lujuria y de la lascivia que nunca es satisfecha. ¿Por qué? Porque siempre se andan buscando mayores placeres, mayores placeres que puedan llenar algo que es imposible que sea llenado porque el modelo original es la unidad de un hombre y una mujer. El hombre y la mujer tienen la capacidad que se necesita para llegar a esa unidad. Y muchas veces cuando ya están con unos tragos de más y en una noche de placer, involucran a los niños en sus relaciones".

yape

"Nosotros hemos escuchado tantas historias. Tantas historias de personas que han crecido dentro de un hogar que no era un hogar donde existía un hombre y una mujer. Por eso es que nosotros peleamos esta batalla cultural, porque no podemos permitir que el ser humano se porte como animal cuando el ser humano tiene conciencia, razonamiento. El ser humano tiene que comportarse de la manera correcta para que todos los que vienen atrás sepan caminar por un camino correcto y puedan como seres humanos llegar a la satisfacción y la aceptación que tanto necesitan". A veces, se hace necesario leer y releer.

Amarás al prójimo

Los "milagros animales" son: uno, calificar a las personas homosexuales de animales ("no podemos permitir que el ser humano se porte como un animal"); dos, afirmar que "muchas veces" las parejas homosexuales involucran a niños en sus relaciones sexuales, dicho no en su cristiano, sino en cristiano, muchas veces los homosexuales son delincuentes pederastas; y tres, y no menos caníbal, sentenciar que "el verdadero amor" no existe entre personas de mismo sexo.

Hemos pasado de calificar a algunos líderes de "animales políticos", reconociéndoles habilidades, a producir políticos que dicen "animaladas" violando la esencia de lo público y amparándose en una inmunidad prostituida. Los hay también que se creen con el derecho de animalizarnos cuando les sale de la curul o del fajín. "Ni los animales exponen a sus hijos así", dijo el ex ministro de Educación, Óscar Becerra, al referirse a mujeres aimaras que participaban en una protesta en el centro de Lima y que llevaban, como es su costumbre, a sus hijos cargados a la espalada.

A Milagros Jáuregui, la congresista, pastora evangélica y dueña de la iglesia "La casa del padre", su rosario de abominaciones contra el colectivo LGTBIQ+ le ha costado, por lo pronto, que la también congresista Susel Paredes haya anunciado que la va a denunciar constitucionalmente por infracción a la Constitución y el delito de discriminación. Además, ha convocado este lunes, junto a otros colectivos, a un plantón frente al Congreso. Parece que no será la única denuncia que reciba la pastora de las cruzadas y las batallas culturales.

Foto embed
Afiche de convocatoria a plantón frente al Congreso de la República.

¡Pobre libertad!

Su bancada ha respondido por ella, a través de un comunicado. Aquí otro extracto literal:

"La expresión "no podemos permitir que el ser humano se porte como animal, cuando el ser humano tiene conciencia y razonamiento", ha sido tergiversada por sectores progresistas del país, pues, de ningún modo, nuestra legisladora se ha pronunciado para comparar a las parejas del mismo sexo con animales".

"En este sentido rechazamos tajantemente la denuncia constitucional interpuesta por una parlamentaria que llevó como asesor a un violador de menores y que, además, carga con serias acusaciones de hacer lobby en favor de su pareja en contrataciones con el Estado. Además, denunciamos este acto de restricción como una grave amenaza al derecho de la libertad de expresión". Pobre libertad y pobre expresión.

La discriminación verbalizada es un delito, no libertad de expresión; la difamación no es libertad de expresión; los discursos de odio no son libertad de expresión. ¿Qué sucedería si mañana un funcionario público, saliera y frente a cámaras dijera: "Los apellidados Jáuregui muchas veces cuando ya están con unos tragos de más y en una noche de placer, ¿involucran a los niños en sus relaciones?" O, puestos a imaginar, ¿qué pasaría si otro funcionario dijera: "los congresistas que votaron a favor de la nueva ley de crimen organizado muchas veces cuando ya están en tragos de más y en una noche de placer, involucran a niños en sus relaciones?" ¡Imaginan! Progresistas, conservadores, zurdos, diestros y siniestros, con toda razón y derecho, acudirían a los tribunales. Para dimensionar la expresión de la congresista Jáuregui solo he hecho el ejercicio de cambiar el sujeto de su oración.

En defensa de la vida

Distinto es el derecho y la libertad que tiene Jáuregui de Aguayo en calidad de congresista elegida por Lima con 68,011 votos, de presentar proyectos de ley, gusten o disgusten; de eso se trata la democracia. Aquí algunas de sus iniciativas: proyecto de ley para desaparecer del Código Penal el delito de feminicidio porque considera que es discriminatorio al reconocer solo a las mujeres cómo víctimas, pasaría a llamarse delito de "asesinato de la pareja" y solo ampararía a hombres o mujeres que estén casados o convivan (el año pasado se registraron 170 feminicidios y solo en enero de este año, 17); proyecto de ley para que las iglesias evangélicas gestionen colegios públicos; proyecto de ley, que ya se convirtió en ley, que ha eliminado el lenguaje inclusivo en los documentos públicos y textos escolares; proyecto de ley para fomentar la adopción desde el vientre materno en embarazos no deseados ("el aborto terapéutico solo permite el sacrificio de un peruano en el vientre". Milagros Aguayo dixit); propuesta para que el embrión tenga derechos constitucionales; proyecto de ley elevar la edad de consentimiento sexual de 14 a 16 años; proyecto de ley para la protección a niños en orfandad y promoción de la adopción. Son solo algunos.

Eso llamado amor

Quisiera terminar, quizás con lo que explica todo. La congresista Jáuregui de Aguayo no cree que "el verdadero amor" sea posible entre personas del mismo sexo, lo reduce a lascivia. No hay nada más humano que el amor, no hay nada más animal que el amor, no hay nada más personal e intransferible que el amor, señora congresista. Quizás su próxima batalla debería de ser la de los sentimientos y su próxima iniciativa debería de ser un proyecto de ley que asesine los sentimientos desde la concepción.

¡Yo amo a los animales!

Te puede interesar:

El alcalde de Lima, Línea Amarilla y su relación con la verdad, Epicentro Tv
El alcalde de Lima, Línea Amarilla y su relación con la verdad

...