Médico peruano pide ayuda al gobierno tras el asesinato de su hijo por policías en Brasil.
Médico peruano pide ayuda al gobierno tras el asesinato de su hijo por policías en Brasil. , Epicentro TV

Médico peruano pide ayuda al gobierno tras el asesinato de su hijo por policías en Brasil

Marco Aurelio Acosta Cárdenas, de 22 años, fue asesinado a quemarropa e indefenso por dos policías de Sao Paulo, Brasil, el 20 de noviembre pasado. Su padre, el médico peruano Julio Acosta Navarro, clama que el gobierno peruano lo ayude para encontrar justicia. "Hoy no tengo vida, ni esencia, nada, un fantasma vale más porque él tiene alma y yo no tengo más", dice el padre desesperado. Esta es la terrible historia de un crimen que va camino de la impunidad.

Era la noche del 20 de noviembre pasado. Marco Aurelio Cárdenas Acosta, de 22 años, interno de la facultad de medicina de la Universidade Anhembi-Morumbi, e hijo del cardiólogo peruano y profesor de la Universidad de Sao Paulo Julio César Acosta Navarro, fue asesinado por dos policías en la puerta de un hotel, junto a una reja cerrada, desarmado, y sin ninguna posibilidad de defensa.

Foto embed
Marco Aurelio Acosta Cárdenas - Epicentro TV

Los dos policías responsables del asesinato dijeron inicialmente que Marco Aurelio quiso atacarlos y que le dispararon en defensa propia. Pero esta versión fue desmentida radicalmente por dos videos: uno de la cámara de seguridad del hotel y otro de la cámara que llevaban los policías en su uniforme y que tienen que usar por ley como una medida adoptada en Brasil para combatir lo que se conoce como "el gatillo fácil".

La cadena Globo reveló el video que permite reconstruir los hechos: "Las cámaras muestran que el patrullero circulaba por la calle cuando los agentes vieron a Marco Aurelio Cárdenas Acosta caminando sin camiseta. Uno de los policías dice "sigamos a este niño. Sólo quiero ver si lo van a golpear". Entonces, es posible escuchar un ruido en el auto, momento en el cual Marco golpeó el espejo retrovisor del auto".

yape

Este video registra ese momento:

Los policías bajan del patrullero y empiezan a perseguirlo. Uno de los policías le grita "Que te jodan, hijo de puta. Acuéstate o te lo llevas, te lo llevas, acuéstate. Te lo llevas".

Acorralado contra la reja, Marco Aurelio solo grita "quítame las manos de encima".

Este es el video de la cámara que llevan los policías en su uniforme. Advertimos que las imágenes son de alta sensibilidad.

Cuando le disparan, Marco Aurelio cae al suelo y aún ahí, con una herida en el abdomen, los policías siguen gritando: "si te mueves, te tocará otro".  

El video de la cámara de seguridad del hotel es elocuente sobre la condición de indefensión de Marco Aurelio y el asesinato a quemarropa.

Inicialmente la policía dijo que los agentes usaron las armas legítimamente. El Departamento de Homicidios y Protección Personal (DHPP), afirmó que el policía militar, identificado como Guilherme Augusto Macedo, "asumió el riesgo de muerte, porque utilizó ilegítimamente el arma de fuego para repeler una supuesta amenaza". 

El sistema ha protegido a los policías, Macedo, y su compañero Bruno Carvalho do Prado. La policía civil no quiso clasificar este hecho como homicidio calificado ni pedir la prisión de los policías, que aún siguen en libertad.

El clamor de un padre 

El padre de Marco Aurelio, el doctor Julio Acosta Navarro es médico cardiólogo peruano, graduado en la Universidad Federico Villarreal y desde hace 28 años vive en Brasil. Tuvo tres hijos y Marco Aurelio, de 22 años, era el menor. Ahora, desgarrado y desesperado, escribe al gobierno peruano una conmovedora carta conocida por Epicentro Tv en la que clama por ayuda diplomática para que la justicia de Brasil actúe. 

"Cada mañana me despierto y no encuentro a ese chico mío que amante del fútbol, la música y lleno de cariño, siento el dolor, la angustia y la rabia insoportables, de recordar las últimas imágenes de él pidiéndome que lo salvara, tirado en una sala de emergencias, en shock hemorrágico susurrándome: "Papá ayúdame, papá ayúdame..." Hoy no tengo vida, ni esencia, nada, un fantasma vale más porque él tiene alma y yo no tengo más", dice el padre desesperado.  

El doctor Acosta Navarro hace una reconstrucción de los hechos y empieza diciendo que el crimen ocurrió justo cuando en Brasil se conmemoraba el Día de la Conciencia Negra contra el Racismo. "En la secuencia de esta madrugada de terror del día 20/11/2024, que simbólica y enigmáticamente ya era feriado oficial de la Conciencia Negra, en reconocimiento contra la discriminación racial, otros miembros de la Policía Militar, cuyo jefe sigue siendo el Comandante Coronel Cássio Araújo de Freitas, desarrollaron una complicidad que, mientras mi hijo aún luchaba por su supervivencia, difundieron oficialmente falsedades culpando a mi hijo acusándolo de querer quitarles el arma".  

En su carta, el dolorido padre se refiere a la jueza que dejó en libertad a los policías es tremendamente severa con responsables de crímenes menores como una madre que roba comida para sus hijos. "La jueza Luciana Menezes Scorza de no decretar prisión preventiva de uno de los asesinos de mi hijo. También supe que la misma jueza, anteriormente en 2021, había negado la libertad a una madre de 5 hijos que robó una Coca Cola, fideos y jugo en polvo de un supermercado en Vila Mariana y que en 2022 también ordenó la detención de un hombre sospechoso de sufrir tuberculosis que por hambre robó dos pasteles en un mercado. Es decir, para la pobre gente que roba por hambre la jueza es muy dura, pero para los policías asesinos pagados por el Estado es buenita... ¡Dios mío, qué pesadilla sin fin!" 

Pide ayuda a Perú 

El doctor Acosta pide al gobierno peruano que le ayuden a encontrar justicia. "Pido a través de esta carta que los órganos competentes aquí en el Brasil: la Embajada Peruana en Brasilia (Embajador Rómulo Acurio Traverso), el Consulado Peruano de São Paulo (Armando Monteagudo) y en el Perú (Ministerio de Relaciones Internacionales) asuman la responsabilidad de la defensa de los derechos más fundamentales de sus conciudadanos respetables y dar todo el apoyo moral y legal asumiendo las denuncias y procesos por cuenta del gobierno peruano elevando a instancias internacionales la denuncia y reclamo por el crimen hediondo contra mi hijo Marco Aurelio, para demostrar al mundo que el Perú, tierra de los Incas y de personajes ilustres en su historia, de talla internacional también es un pueblo solidario y valiente".

Te puede interesar:
 “Es un paquete de impunidad para policías y militares”: abogados sobre leyes para policías, Epicentro Tv
"Es un paquete de impunidad para policías y militares": abogados sobre leyes para policías


Penalistas Roberto Pereira y Carlos Rivera cue...

Abuso policial sin control 

El caso de Marco Aurelio coincidió con otros dos casos de abuso policial: uno, en el que un motociclista fue lanzado de un puente por varios policías, y otro en el que un joven que robó un jugo en un supermercado fue baleado 11 veces por la espalda por un policía vestido de civil. En diciembre, en medio de un gran debate nacional por los abusos policiales, el presidente Luis Inazio Lula Da Silva emitió un decreto que regula el uso de la fuerza policial, pero éste fue rechazado por varios gobernadores, entre ellos el de Sao Paulo.  

Brasil es uno de los países con más altos índices de brutalidad policial. En el estado de Sao Paulo, en 2024, una de cada cuatro personas asesinadas en el estado fue víctima de la policía, es decir, 814 de las más de 1.800 víctimas. La cifra de personas asesinadas por la policía de Sao Paulo en 2024 se duplicó en 2 años. Según reportes oficiales, en 2022 hubo 421 homicidios atribuidos a la policía y en 2024 fueron 814.

Te puede interesar:
., .
Con opinión de familiares de condenados, gobierno defiende ley de impunidad

...