Congresista Roberto Sánchez explica cómo engañar a la ONPE y reunirse con Antauro Humala
Congresista Roberto Sánchez confiesa cómo engaña a la ONPE con la financiación pública, Epicentro Tv

Congresista Roberto Sánchez confiesa cómo engaña a la ONPE con la financiación pública

Exclusivo: video de una reunión del partido Juntos por el Perú evidencia cómo el presidente del partido, el congresista Roberto Sánchez, hace pasar una reunión partidaria por una supuesta capacitación para poder financiarla con fondos públicos. Además, la guerra interna en el partido tiene a Sánchez con la militancia suspendida por decisión de la secretaria de ética a quien la facción de Sánchez no reconoce y a su vez le ha suspendido, también, la militancia.

El partido Juntos por el Perú está enfrascado en una guerra interna que tiene a su presidente, el congresista Roberto Sánchez, como protagonista. La secretaria de ética del partido inició proceso disciplinario contra Sánchez y otros 5 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional por presuntas irregularidades en las elecciones y les suspendió la militancia. En respuesta, la facción sanchista del CEN inició un proceso contra la secretaria de ética y también le suspendió la militancia. Las acusaciones son mutuas y graves. En medio de esta guerra civil, Epicentro Tv tuvo acceso a un video sobre el que el congresista y presidente del partido tendrá que dar explicaciones.  

Durante una reunión virtual del CEN del partido, Roberto Sánchez admitió que usaría la financiación pública que reciben para sufragar los gastos de dos reuniones partidarias, aunque esto está prohibido por la ley. El video data de agosto de 2024. Las reuniones que financiarían con fondos públicos se celebrarían, según el plan, en agosto y septiembre. 

El video 

En la reunión de agosto a cuya grabación ha accedido Epicentro Tv, le dieron la palabra al presidente del partido para explicar la forma como financiarían las reuniones del Comité Ejecutivo Nacional y del ampliado nacional en Lima. 

Sánchez tenía claro que los fondos de financiamiento público no podían ser utilizados para pagar pasajes y estadías de los delegados nacionales para esa reunión del CEN y lo dijo claramente: "A fin de disponer de un Comité Ejecutivo Nacional el día sábado 17 en la modalidad presencial y que podamos debidamente financiar esta sesión del Comité Ejecutivo, ustedes saben que los fondos partidarios no se autorizan para pasajes o reuniones, sino para escuelas o capacitación".   

Ante el obstáculo que significa la ley de financiamiento político, Sánchez encontró una manera de sacarle la vuelta a la ley y la explicó con descaro: diseñaban una supuesta capacitación de dos días, de tal manera que lograban pagar los viajes y la estadía de los delegados durante dos días en Lima. Para poder justificar el pago con dineros públicos harían "una capacitación breve de 2 o 3 horas" para meterle gato por liebre a la ONPE que es la encargada de vigilar que los partidos utilicen correctamente la financiación pública que reciben. 

Roberto Sánchez quien, no hay que olvidar, es además congresista, habló así: "para hacer ese taller formalmente a ONPE lo vamos a explicar como un taller formativo. Haremos algo formativo de 2, 3 horas, y luego sesionamos en la modalidad ya presencial del Comité Ejecutivo Nacional. Podríamos poner de repente día 1 y día 2 como taller. Hacemos una capacitación breve y luego continuamos con la sesión del Comité Ejecutivo Nacional". Queda claro que la razón de la reunión no era la capacitación, "algo breve", "2 o 3 horas", sino reunir al CEN para que tomara decisiones políticas.  La reunión "es para lo siguiente, compañeros: un alto a todo lo que se ha avanzado y todo lo que tenemos pendiente tomar decisiones en el ámbito político electoral, en el ámbito organizativo y otros puntos relevantes en una sesión presencial. Entonces, para hacer ese taller formalmente a ONPE lo vamos a explicar como un taller formativo".  

Sánchez admitió en la reunión que los fondos públicos pagarían pasajes y viáticos para los 20 integrantes del CEN. "Entonces hoy es importante este acuerdo porque le tenemos que dar forma de un taller para los 20 miembros del CEN y que eso nos permita el financiamiento del avión ida y vuelta, los pasajes, viáticos, etc"

Roberto Sánchez dejó claro que además de la cumbre del CEN del 17 de agosto harían un encuentro nacional más pagado con recursos públicos utilizando la misma fachada de la capacitación. "Como ustedes también entienden, también es en la modalidad presencial para poder costear todos los traslados. ¿Ya? Y eso también tiene que ser acordado bajo la modalidad de un programa de formación de dos días, porque igual para un evento de esa naturaleza tampoco hay autorización, para eso no son los fondos, pero le vamos a dar un enfoque formativo y hacer estos dos eventos importantes".  

Consultado por Epicentro Tv sobre el uso de recursos de financiación pública para pagar encuentros del partido, el congresista Roberto Sánchez dijo por escrito que "las reuniones del partido no se financian con los fondos del financiamiento público, los cuales están destinados para los eventos de formación y capacitación partidaria, que se encuentran adecuadamente informados y sustentados ante la ONPE".  

Juntos por Antauro 

El engaño a la ONPE sirvió, entre otras cosas, para que en esas "capacitaciones" se tomara la decisión de hacer alianza con Antauro Humala. De hecho, el primer gran encuentro lo tuvieron el 25 de septiembre pasado en el local de la Avenida Brasil en Lima. Los oradores principales fueron Roberto Sánchez, Antauro Humala y el ex canciller de Pedro Castillo Héctor Bejar.  

Foto embed
Fuente Facebook
Foto embed
Fuente Facebook

Hecha la trampa 

Varios informes de la ONG Vigilancia Ciudadana han expuesto cómo los partidos utilizan irregularmente los fondos de financiación pública directa y entre las técnicas para evadir las normas están las supuestas capacitaciones que no se imparten, pero no es fácil encontrar evidencias de cómo se mal utiliza el dinero de todos. El video de Roberto Sánchez es, por primera vez, una evidencia elocuente. 

Financiamiento público de partidos políticos, Epicentro TV
Financiamiento público de partidos políticos

...

El último reporte de Vigilancia Ciudadana sobre el manejo de fondos de Juntos por el Perú del   2022 y 2023, señala que el partido recibió S/ 1,249,163.74, de los cuales S/ 1,143,106.08 se usaron en gastos de funcionamiento, pago de personal y arriendos entre otros. El partido reportó solo S/ 57 mil soles en compra de activos fijos, muebles y equipos, y 47 mil soles en actividades de formación.  

Foto embed
Cuadro 18 del informe Uso y mal uso del Financiamiento Público Directo en el Perú - Vigilancia Ciudadana

Lo más llamativo de ese reporte es que en la mayoría de los casos, los pagos por recibos por honorarios no registraron ninguna explicación de las labores ejecutadas para el partido. Es decir, se sabe a quién pagaron, pero no porqué.  

Ya no están tan "Juntos" 

La guerra interna en la cúpula de Juntos por el Perú incluye acusaciones de lado y lado, denuncias penales y suspensiones de militancia y derechos partidarios.  

La historia del más reciente enfrentamiento empezó cuando el congresista Roberto Sánchez fue reelegido presidente del partido el 9 de diciembre de 2023. En esa reunión se votó para escoger a los integrantes del Comité Electoral que se encargaría del proceso de elecciones de autoridades partidarias. Solo se presentó una lista, que estaba encabezada por Américo Roque Valenzuela Ponce de León. Por supuesto, esa lista fue la ganadora, y es aquí aparece la primera irregularidad. Misteriosamente se registraron dos actas con distinto número de votos y de resultados y diferentes firmas de integrantes de la mesa, aunque las dos actas dan por ganador a la lista única que tiene a Américo Valenzuela como presidente.  

Foto embed
-
Foto embed
.

Aquí empieza la cadena de irregularidades. Cuando el personero legal presenta ante el Jurado Nacional de Elecciones la solicitud de inscripción de los miembros del CEN y del Comité Electoral, misteriosamente el presidente del Comité Electoral elegido, Américo Valenzuela ya no figura como tal sino como miembro suplente.

Foto embed
.

Otra presunta irregularidad denunciada es la supuesta falta de quorum para la elección de Roberto Sánchez como presidente del partido, la elección del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Electoral, donde Américo Valenzuela figuraba como presidente. Para esas elecciones el quorum era de 55 delegados y, según las denuncias presentadas contra Sánchez, el personero legal y otros integrantes del CEN, no llegaron a completar el quorum, tras depurar el acta de asistencia.  

El ejemplo más claro es que, como es evidente, la primera y la segunda firma son idénticas pero corresponden a dos nombres diferentes.  

Foto embed
.

El congresista Roberto Sánchez le respondió a Epicentro Tv, por escrito, que "no ha existido ninguna modificación de los resultados en la elección del Comité Electoral" y agregó que "rechazamos esas falsas acusaciones que solo están motivados (sic) por el inminente proceso y aspiraciones electorales".  

El cisma en Juntos por el Perú ha terminado con denuncias y suspensiones cruzadas entre las facciones. El 7 de marzo, la secretaria nacional de Ética del partido Elvi Vanessa Chihuanhuaylla Aroni emitió la Resolución 001-2025 en la que inició proceso disciplinario y suspendió la militancia de Roberto Sánchez Palomino, el personero legal y secretario general Ernesto Alonso Zunni Yerren y otros integrantes del CEN. 

Foto embed
.

A su vez, el 28 de marzo tres integrantes del Comité de Ética y Disciplina del ala de Sánchez emitieron otra Resolución, con el mismo número, 001-2025 pero ahora para abrirle proceso a la secretaria de ética Vanessa Chihuanhuaylla y suspenderle la militancia.

Foto embed
Comunicado
Foto embed
.

Sobre este tema, Sánchez le dijo a Epicentro Tv que el comité de ética de carácter colegiado opera con el reciente Reglamento de Ética y Disciplina y que en desarrollo de sus funciones suspendió a la secretaria Chihuanhuaylla por usurpación de funciones y afectación a la imagen del partido.  

Los pleitos son frecuentes en los partidos, pero lo que se está denunciando en este caso podría ir más allá de una pelea por el poder y constituir faltas administrativas y delitos.  

Te puede interesar: 

Los filtros del financiamiento a partidos políticos, Epicentro TV
Los filtros del financiamiento a partidos políticos

...