Pese a que el Ministerio del Interior asegura que los resultados son positivos, el alcalde de San Juan de Lurigancho pide que se considere a los delincuentes como terroristas urbanos. El burgomaestre de San Martín de Porres pide paciencia a los vecinos de su distrito.
Apenas 43 segundos bastaron para que cuatro delincuentes, con los rostros cubiertos con pasamontañas, asaltaran un banco, a plena luz del día, en la avenida Alfredo Mendiola, en San Martín de Porres. Menos de un minuto les tomó ingresar a la agencia del BBVA, y llevarse cerca de S/5 mil de la única ventanilla que estaba operativa, aprovechando que los otros empleados estaban en hora de almuerzo.
Las cámaras de seguridad captaron el momento del atraco. En las imágenes se observa cómo ingresan al centro bancario, y luego de unos segundos, huyen en un auto que los esperaba afuera. Fuentes policiales señalan que habría un cómplice más que sería el chofer del auto que transportaba a los asaltantes. La placa del vehículo sería clonada.

Pero no solo los asaltos se cometen a plena luz del día. En San Juan de Lurigancho, cerca de la 1 p.m. y en una zona transitada por estudiantes, asesinaron de 5 balazos al teniente gobernador del distrito, Tommy Saravia Atuncar. El funcionario estaba supervisando una obra de construcción en donde se fabrican módulos para la reubicación de escolares. Se alejó un momento para hablar por celular cuando dos delincuentes aparecieron a bordo de una motocicleta y dispararon contra él.
Apenas un día después, en este mismo distrito, dos serenos municipales, identificados como Jairo Urbina Ulloa, de 29 años, y Yuri Lapa Torres de 26. Según los familiares de los serenos, ambos habían acudido al llamado de un mototaxista, quien también fue asesinado. Mientras lo asistían, fueron baleados por dos desconocidos que huyeron en moto.
San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho son dos de los distritos que han sido declarados en estado de emergencia desde el pasado 19 de septiembre, precisamente para combatir la inseguridad ciudadana. Sin embargo, a un poco más de un mes de dictada la medida, los hechos delictivos siguen generando preocupación.
Con la declaratoria se estableció que la Policía Nacional del Perú mantendría el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, en las zonas donde se requiera dicho apoyo. Según la norma, esta medida durará hasta el próximo 19 de noviembre. La medida se extendió luego a los distritos de Lince y Cercado de Lima.

Los resultados
Hace dos semanas, el ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró ante el Congreso que los resultados de esta medida eran optimistas.
“La información indica que vamos por buen camino en la meta de derrotar a la delincuencia y lograr una sociedad pacífica, que es el anhelo de todos los peruanos. Invoco el apoyo estratégico del Poder Legislativo del país”, aseguró entonces.
El titular del Mininter señaló que en San Juan de Lurigancho la actividad delincuencial se redujo en 28%; mientras que en San Martín de Porres hubo una disminución del 18 %.
Mientras que los vecinos de ambos distritos han manifestado su preocupación ante el incremento de robos, asaltos y crímenes en estas zonas, los alcaldes también han expresado sus opiniones al respecto.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, ha sido más realista con las cifras y ha señalado que, solo en el tiempo que se declaró el estado de emergencia, se han registrado 10 crímenes en el distrito.
Ante esta situación, indicó que ha pedido al Ministerio del Interior que se aumente el presupuesto para la Policía Nacional para reforzar el patrullaje en las zonas más peligrosas del distrito.
“Cuando nosotros solicitamos la declaratoria del estado de emergencia del distrito, lo hacíamos en razón de la ausencia de la Policía Nacional en todo San Juan de Lurigancho. Lo que queríamos era un cerco territorial por parte de la PNP en compañía de las Fuerzas Armadas. Esto solo sucedió al inicio, pero, en el transcurso de los días, ha disminuido. Incluso, me arriesgo a decir que ha desaparecido”, dijo a La República.

El burgomaestre, además, propuso declarar a la delincuencia como terrorismo para que la presencia del Ejército en las calles sea permanente. “Necesitamos que las Fuerzas Armadas acompañen el trabajo de la Policía Nacional y que su trabajo sea reforzada con más presupuesto. Si tenemos eso, es importante que podamos extender el estado de emergencia. Si no, solamente va a ser un papel firmado”, dijo.
Una propuesta similar a la efectuada por el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, quien dijo en el programa Diálogos de Democracia que ha propuesto ante el Congreso, modificar el Código Penal vigente para tipificar el delito de Terrorismo Urbano, que penaliza todo acto de extorsión, sicariato y bandas organizadas.
En tanto, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, ha sido más optimista al señalar que, ante la situación de inseguridad, es “mejor tener el estado de emergencia que no tenerlo”.
"Según las cifras cruzadas con la PNP, se han reducido en un 21% en cuanto índices de delitos contra el patrimonio. No soy un defensor de nadie, pero creo que es mejor tener un estado de emergencia a no tenerlo", señaló en Exitosa.

Sifuentes pidió paciencia para los vecinos del distrito y aseguró que está en coordinación con la Policía Nacional para los próximos operativos que se realizarán en algunas zonas. Asimismo, indicó que el problema de la inseguridad ciudadana es un problema que se ha heredado de anteriores gestiones.
Desde EpicentroTv solicitamos a la Policía Nacional las cifras actualizadas de los delitos que se han cometido en estos distritos durante este último mes, sin embargo, nos indicaron que el vocero a cargo de esta información está ocupado.
Lo que conocemos, según estadísticas de la PNP hasta marzo de este año, es que San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y San Martín de Porres han sido los distritos que han liderado el número de denuncias registradas por los delitos de robo y hurto. En San Juan de Lurigancho, solo en tres meses, se contabilizaron 1,704 denuncias por hurto, mientras que en el Cercado de Lima 1, 703 y en San Martín de Porres 852. Es decir, un promedio de 18 denuncias diarias.

De igual manera, San Juan de Lurigancho es el segundo distrito con más denuncias por homicidio y tentativa de homicidio, después de El Callao. Asimismo, este distrito lidera la lista del total de denuncias registradas por delitos contra el patrimonio.

Por la tarde, el Ministerio del Interior emitió un comunicado señalando que se redujo la incidencia delictiva en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima y Lince, así como en otros distritos de Piura declarados en emergencia.
✅ En SJL se redujo en 24%, en SMP 26%, en Cercado de Lima 39% y en Lince 35%, mientras que en Sullana bajó en 32%. Robos y sicariato figuran entre los delitos con menor ocurrencia.
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) October 25, 2023
🗞️ Más detalles ➡️ https://t.co/ar487FDodl#PorUnPaísSeguro pic.twitter.com/hzecaeIy7U
Aseguraron que este indicador se redujo en 24% en San Juan de Lurigancho; 26% en San Martín de Porres, 39% en el Cercado de Lima y 35% en Lince, mientras que en la provincia de Sullana bajó en 32%.
Asimismo, en materia de robos, los índices de este ilícito penal muestran que también hubo una disminución en un 34% en San Juan de Lurigancho, un 31% en San Martín de Porres, un 29% en Sullana, un 28% en Cercado de Lima y un 65% en Lince.
