El patrimonio Edgar Alarcón presentaría un desbalance de más de 4 millones de soles entre los años 2007 y 2017, cuando se desempeñaba como funcionario de la Contraloría General de la República. El Ministerio Público sostiene que dicho desequilibrio financiero se debe a actos ilícitos en la compra y venta de vehículos, y pide para él 15 años de cárcel efectiva y su inhabilitación de la función pública por 20 años.

La Corte Suprema del Poder Judicial ha dispuesto iniciar el juicio oral contra el excontralor general de la República y destituido excongresista, Edgar Alarcón, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito por un desbalance patrimonial de más de 4 millones de soles.

El Ministerio Público ha solicitado contra Edgar Alarcón una pena privativa de la libertad de quince años y un día, así como la inhabilitación por veinte años y un día de la función pública, una pena de multa por un total de S/202,121.50, y el pago de una reparación civil de S/5,522,243.72.

Fiscalía solicita 15 años y un día de prisión efectiva contra el excontralor Edgar Alarcón.
La Fiscalía también pide 20 años y un día de inhabilitación de la función pública contra Alarcón.
Piden que el excontalor también pague una reparación civil de más de 5 millones de soles.

Según el documento, la acusación del Ministerio Público se basa en que Edgar Alarcón incrementó su patrimonio de manera injustificada por S/4,022,243.72 entre los años 2007 y 2017, cuando se desempeñaba como funcionario público de la Contraloría General de la República.

Mira también:

La chutana lo espera
Noticias Perú. Investigación. Política. Periodismo independiente. Análisis. Epicentro TV.

La resolución judicial también recoge los presuntos hechos ilícitos que la Fiscalía le atribuye al excongresista de Unión por el Perú. Por ejemplo, indica que Alarcón habría generado un desbalance patrimonial mediante la compra-venta de 76 vehículos a más de 54 personas. “Actividad comercial que genera lucro, pues muchas veces vendía vehículos al doble o triple del precio de adquisición en un periodo menor a tres meses”, dice el texto. Para estas operaciones, la Fiscalía argumenta que el excontralor habría utilizado a uno de sus hijos cuando aún era menor de edad y durante su época de estudiante universitario para adquirir 38 autos de las marcas BMW, JEEP, AUDI, entre otros.

Según documento, Alarcón utilizó a su propio hijo cuando aún era menor de edad para cometer presuntos actos delictivos.

Señala también que, de acuerdo a la Fiscalía, Alarcón obtuvo ingresos legítimos por un total S/10,878,718.15 por sus labores en la Contraloría; sin embargo, sus egresos alcanzan S/12,542,769.19, “estableciéndose en consecuencia un desbalance patrimonial (saldo negativo) por la suma de S/ 1, 664,041.03 soles correspondiente al periodo acumulado que va del 1 de enero de 2007 al 4 de julio de 2017”.

Resolución judicial detalla presuntos actos ilícitos de Alarcón.

Además, el documento precisa que a dicho monto “se debe incrementar la suma de S/2,358,202.69 soles, producto de depósitos bancarios de origen y procedencia desconocida, por tanto, el importe del incremento patrimonial injustificado ascendería a S/4,022,243.72 soles”.

La decisión que estuvo a cargo del juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, también precisa que se admiten todos los medios probatorios testimoniales de testigos y peritos, y algunos documentales, como el Informe Pericial Financiero sobre el patrimonio de Edgar Alarcón, presentados por el Ministerio Público contra el excontralor.

Poder Judicial admite como prueba Informe Pericial Financiero sobre patrimonio de Edgar Alarcón.

Te puede interesar:

Contralor Nelson Shack explica las razones y las implicaciones de la crisis en PetroPerú
En entrevista con Epicentro.TV el Contralor General Nelson Shack explica lasrazones y las implicaciones de la crisis en PetroPerú. Explica por qué sequedaron sin empresa que audite los estados financieros y responde a lasacusaciones del ministro de energía y minas que lo señala de ser amigo
Compartir