Perú podría perder sede de Juegos Bolivarianos y Panamericanos
Perú podría perder sede de Juegos Bolivarianos 2025 y Panamericanos 2027, .

Perú podría perder sede de Juegos Bolivarianos 2025 y Panamericanos 2027

En los últimos tres años, a Perú se le escaparon los mundiales de fútbol sub-17 y sub-20, y ahora, la inacción de la PCM amenaza con sumarle otra derrota: la pérdida de la sede de los Juegos Bolivarianos 2025. Si ello ocurre, el efecto dominó podría arrastrar a los Juegos Panamericanos 2027, dejando a miles de atletas sin la plataforma necesaria para llegar a Los Ángeles 2028.

A menos de nueve meses para el inicio de los Juegos Bolivarianos 2025 , más de mil deportistas peruanos entrenan en la Videna sin saber si la competencia se llevará a cabo o no. La razón es simple y alarmante: el Comité Organizador aún no ha sido designado. Sin esa pieza clave, no hay responsables directos para gestionar el presupuesto, la infraestructura, la logística o incluso el registro de marca.

Según una nota de prensa del Congreso, que declaró este evento de interés nacional, que se llevará a cabo del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, se espera la participación de 4,000 atletas y 1,600 oficiales en 41 deportes y 57 disciplinas, distribuidos en 43 escenarios deportivos de Lima y Ayacucho. Sin embargo, sin un comité definido, la organización está en riesgo. La incertidumbre podría derivar en recortes presupuestarios que, a su vez, eliminarían deportes —especialmente los más costosos— reduciendo el número de deportistas y, con ello, la presencia de países participantes. Un efecto dominó que podría costarle a Perú no solo la sede de estos juegos, sino también la de los Panamericanos 2027.

Foto embed
Foto: Andina

El silencio de la PCM

yape

La raíz del problema está en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que hasta la fecha no ha emitido el decreto supremo necesario para formalizar el Comité Organizador. Y, sin ese paso, tampoco puede definirse la Unidad Ejecutora, una entidad de suma importancia porque será la encargada de recibir el dinero y administrarlo para  contratar bienes, servicios y obras. Esta responsabilidad podría recaer en un ministerio, en el IPD, en un proyecto como Legado o en un gobierno regional. Pero, por ahora, todo se mantiene difuso.

Foto embed
Todos los miércoles se realiza la sesión del Consejo de Ministros. - Foto: PCM

El retraso no es menor. Un evento de esta magnitud exige cumplir normativas precisas, desde la conformación de los comités organizadores hasta la aplicación de reglas internacionales. Además, los organizadores deben establecer contacto con los Comités Olímpicos Internacionales al menos 12 meses antes de la inauguración para garantizar una preparación adecuada. El reloj avanza, pero la respuesta del gobierno sigue sin llegar.

Epicentro.tv. consultó a la PCM el porqué de la demora de la designación del Comité Organizador. Ante ello, esta entidad sostuvo que el gobierno "viene trabajando de manera ardua y responsable en la organización de los juegos bolivarianos" y que en los "próximos días se llevarán a cabo las acciones previstas en el calendario de trabajo".

"El Perú organizó los mejores Juegos Panamericanos de los últimos tiempos, la experiencia ganada asegura unos excelentes juegos bolivarianos", señalaron a este medio.

Contra el tiempo y con contratiempos

Los Juegos Panamericanos de 2019 se organizaron en un período de dos años y diez meses, según Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador. Para los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024, el plazo empleado fue de un año y diez meses. Hoy, a solo nueve meses de la fecha límite, no hay recursos humanos ni presupuesto para coordinar, realizar trabajos de campo o siquiera iniciar el plan operativo.

Foto embed
Foto: Andina.

Aunque algunos podrían pensar que nueve meses son suficientes, la realidad es otra. Para eventos de esta magnitud, todo debe estar listo al menos un mes antes de la fecha programada, es decir, entre el 22 y el 31 de octubre. A esto se suman los tres meses que tarda formalizar un convenio con el Estado y otros dos o tres meses adicionales que puede demorar el proceso de compras públicas, siempre que el postor elegido no enfrente problemas. Si el proceso se anula, el retraso podría extenderse entre cinco y seis meses más, complicando aún más la organización.

De acuerdo con Carlos Neuhaus, los dos puntos principales a tener en cuenta para iniciar la organización de este tipo de eventos es contar con el presupuesto y el plan maestro. "Si no, uno va a tener que ir mendigando al Ministerio de Economía para ver, ¿no? Y también las pistas, digamos, la ciudad, en el caso de Ayacucho, tiene que estar la infraestructura vial y los hoteles listos también de una mínima calidad para acoger a todas las personas", sostuvo en diálogo con Epicentro.tv.

Fase crítica

La pregunta es inevitable: ¿por qué se necesita tanto tiempo si el año pasado ya se realizó una edición de los Juegos Bolivarianos en Ayacucho?

Foto embed
Inauguración de los Juegos Bolivarianos 2024 en Ayacucho. Foto: Andina - Foto: Andina

La respuesta es simple: aquellos juegos fueron conmemorativos por el Bicentenario de la Independencia y se centraron en deportes no olímpicos. En cambio, los Bolivarianos 2025 forman parte del ciclo olímpico, lo que significa que los puntajes obtenidos serán clave para la clasificación a Los Ángeles 2028. La exigencia es completamente distinta.

"No es lo mismo organizar una gincana que un evento de esta magnitud. Y la gente que tiene que dirigir eso tiene que tener experiencia. Yo diría una experiencia mixta en lo que es el conocimiento del deporte. O sea, de cómo funcionan las federaciones y que conozca a la gente de las federaciones", señaló Neuhaus a Epicentro.tv.

Fuentes cercanas a este medio advierten que, si este miércoles el Consejo de Ministros no agenda el tema, los Juegos Bolivarianos 2025 entrarán en una fase crítica. Con el tiempo en contra y sin un plan claro, el país está a punto de sumar una nueva derrota, y esta vez, en su propia cancha.