Acciona, operador de Sedapal y ganador de la Concesión del Anillo Periférico de Lima, envuelto en megaescándalo de corrupción en España

 ,

Acciona, operador de Sedapal y ganador de la concesión del Anillo Periférico de Lima, envuelto en megaescándalo de corrupción en España

Un escándalo de corrupción que tiene en jaque al gobierno español puede tener efectos demoledores en el Perú. Acciona, la principal empresa implicada en el escándalo, es la gran operadora de Sedapal de los últimos años, en 2024 ganó la concesión por 30 años del Anillo Vial Periférico de Lima y en Cusco opera una línea de transmisión energética. La empresa dice que desconoce los presuntos sobornos, pero el presidente de España ha tenido que salir a pedir perdón públicamente a su pueblo.

En España ha caído uno de los hombres más cercanos al presidente Pedro Sánchez, el secretario de Organización del PSOE y diputado Santos Cerdán, luego de que un informe de la Guardia Civil destapara un festín de sobornos para adjudicar obras públicas que habría pagado la empresa Acciona, que tiene grandes contratos en Perú.  

Hoy se ha expuesto a Santos Cerdán como un actor relevante en la trama en la que el exministro de Transportes de Pedro Sánchez, José Luis Abalos, habría otorgado obras públicas a cambio de pago de sobornos. El informe de la Guardia Civil Española divulgado hoy, señala a Acciona como la principal empresa implicada en la trama de sobornos al haber pagado al menos 620 mil euros en coimas y ofrecido otros 450 mil euros que aún no ha pagado.  


Más de un millón de euros de corrupción. 

Inmediatamente después de la revelación, Santos Cerdán renunció a sus cargos en el PSOE y el presidente del gobierno tuvo que hacer una alocución pública en la que pidió perdón al pueblo español y aseguró que él mismo le pidió la renuncia.  

La preocupación por lo que pueda pasar en Perú no solo se refiere a la situación financiera futura de Acciona tras la develación de este escándalo de corrupción, sino al cuestionamiento válido sobre si el pago de coimas para obtener contratos jugosos es una práctica habitual que podría haber aplicado en sus filiales fuera de España.

Acciona en Perú 


Acciona opera en el Perú desde 1974, cuando ganó el contrato de la construcción de Majes. Hace grandes negocios en Sedapal desde 2010, ha ganado la concesión para construir y operar la megaobra del Anillo Vial Periférico de Lima y un contrato para manejar ocho líneas de transmisión energética en el sur del país. Sus actividades en el Perú son millonarias. 

En 2010, durante el segundo gobierno de Alan García, Acciona, la empresa que habría hecho esos pagos para ganar obras en España, ganó en Proinversión , en consorcio con Graña y Montero, la concesión que aún mantiene de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Chira, que procesa parte de las aguas servidas de Lima y las lanza al mar.  

Este proyecto originalmente pretendía que las aguas fueran recicladas y utilizadas para propósitos como riego y reforestación, pero en el camino se transformó en el tratamiento de las aguas servidas que se arrojan al mar. 

Según informa en su página web, Acciona también opera las plantas de Arequipa y Talara y en 2015, en consorcio con la empresa Eulen, ganó el "contrato para el servicio de mantenimiento de redes en Lima, los sistemas de agua potable y alcantarillado en la Gerencia de Servicios Sur, que comprende ocho distritos de la capital peruana, agrupados en el denominado Centro de Servicios Surquillo."  

El importe del contrato asciende a casi 58 millones de soles, unos 16 millones de euros, y destaca por ser el primero de gestión de agua que obtiene la compañía en dicho país. Este contrato prevé el cambio de 61 kilómetros de tuberías y el mantenimiento de redes, conexiones domiciliarias, válvulas, entre otras cosas, en Miraflores y Barranco.  

Además de Sedapal, Acciona ha logrado recientemente dos contratos enormes: la concesión en consorcio del Anillo Vial Periférico de Lima por 30 años y la construcción y operación en concesión de la línea de transmisión energética Machupichu-Quencoro-Onocora-Tintaya y sus subestaciones asociadas. 

El anillo vial de Lima 

El Anillo Vial Periférico de Lima fue adjudicado el 4 de abril de 2024, en acto público, con presencia del entonces primer ministro Gustavo Adrianzén y los ministros de Transportes, Economía, el jefe de Proinversión, así como la jefa de Ositran, al consorcio español conformado por Acciona, Cintra, y Sacyr, que fue el único que se presentó al concurso. 

Foto embed
-

Se trata, según informa Proinversión, del "diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del megaproyecto Anillo Vial Periférico (AVP) que conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando a 4.5 millones de personas".

Son 34 kilómetros de vía que unirán al Callao con el mercado de frutas en San Luis, con dos túneles y varios intercambios viales, viaductos y pases a desnivel.  

Foto embed
-

En su reporte financiero actualizado, Acciona señala que el proyecto del anillo vial periférico implica una inversión de 4,500 millones de euros y el proyecto energético en el sur tendrá una inversión de 800 millones de euros. 

Foto embed
-

El escándalo en España 

El jueves por la mañana explotó en España la revelación del dossier de 490 páginas que Epicentro publica en su integridad, y que contiene los alcances de la investigación de las coimas del llamado Caso Ábalos, referido a los pagos que habría recibido el exministro de Transportes del gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Abalos, a través de una trama corrupta que involucra al tercero en la línea de mando del PSOE y diputado Santos Cerdán, quien esta misma mañana renunció a sus responsabilidades en el partido. 

Company Overview Fy 2024 April 2025 by Epicentro TV

Se trata, entonces, de sobornos por más de un millón de euros, de los cuales, según la Guardia Civil, Abalos se habría gastado 470 mil euros en solo dos años. Las conversaciones interceptadas por las autoridades reflejan el desparpajo de los corruptos al admitir los pagos y la manera cómo gastaron el dinero.  

En una de las conversaciones, el exministro Abalos admite: "yo solo sé que no tengo un puto duro. Pero, pero, no sé, que voy con cincuenta euros toda la puta semana, eso sí, los estoy estirando que te cagas [...] Sí, me va dando mil, cuatro mil... y, aun así, la verdad es que me he fundido mucho, solamente en alquileres yo me he gastado un huevo". 

Acciona emitió un comunicado en el que alega "total desconocimiento", declara "sorpresa y preocupación" y anuncia el inicio de una investigación interna. Además, sostiene que el trabajador mencionado en los audios fue despedido en 2021, año en el que cesó Ábalos en el cargo de ministro de Transportes.  

En Perú se deben encender las alarmas, pues, como se ha visto, Acciona tiene grandes contratos de obra pública desde los años 70, y su estabilidad financiera es clave para garantizar la ejecución de los proyectos en marcha, pero también corresponde verificar por responsabilidad pública que las denunciadas prácticas corruptas de la matriz no se hayan replicado en Perú.