Iván Siucho: declaración de un secuestrado

Declaración de un secuestrado, Epicentro TV

Declaración de un secuestrado

Iván Siucho Neira, un testigo protegido en el caso Waykis en La Sombra, fue secuestrado el pasado viernes en su casa de Surco. Para Marita Barreto, fiscal del caso, el móvil fue amedrentar al testigo y hacerse con sus celulares donde podía haber información relevante para las investigaciones que se siguen contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de Dina Boluarte respectivamente. Sin embargo, para la policía y para el Ministerio del Interior, el secuestro tuvo un fin extorsivo o patrimonial. Este hecho no guarda relación con el caso Wayquis en La Sombra, como mal informa la representante del Ministerio Público, dice su comunicado. Un extraño secuestro que evidencia el violento divorcio entre instituciones que deben trabajar de la mano.

Foto embed
Iván Siucho - Iván Siucho, testigo protegido de EFICCOP

Iván Siucho, testigo protegido en el caso "Waykis en La Sombra", se dedica desde el 2004 al alquiler maquinaria pesada para trabajos en mina, y en el 2021 creó la empresa Quantico Servicios Integrados cuyo rubro era la exportación de oro (la empresa aparece sin actividad desde el 2022). Siucho tiene abierta en fiscalía una investigación por lavado de activos y desde hace unos meses es testigo protegido del EFICOPP dirigido por la Fiscalía Marita Barreto. Su aporte a las investigaciones tiene que ver con Mateo Castañeda, abogado de la presidenta.


El pasado viernes¸Siucho, fue secuestrado por siete sujetos en su casa de Surco en Lima, dos de ellos son policías en actividad de la Comisaría de Surco y otros dos tienen antecedentes por extorsión y delitos patrimoniales. Tras ser liberado declaró ante la policía que unos días antes recibió una llamada de un tal "Sebastián" interesado en alquilar maquinaria pesada, y que concertaron una reunión en su casa el viernes en la mañana. Ese día "Sebastián" le comunicó que le era imposible acudir y que en su lugar iría "Enrique". Rondando las 12 del mediodía llegó "Enrique" y una vez en su departamento le comentó que los verdaderos interesados estaban por llegar, es así que minutos después "Enrique" bajo a la calle y subió con dos hombres más, uno de ellos se presentó como Christian Huamaní quién le dijo que su padre era el jefe y que estaba llegando. Pasado un rato el mismo "Enrique" volvió a bajar a la calle para subir con el supuesto padre, cuando Siucho abrió la puerta "Enrique" estaba acompañado por 4 personas, el supuesto padre llevaba un maletín. "En ese momento el sujeto saco un arma de fuego, apuntándole a mi novia Nina Rene Graña, señalando "ya te cagaste soplón, concha tu madre, somos de la policía", por lo que una persona de sexo masculino (...) me quitó mi celular (...) y me dieron las instrucciones para yo decir (sic) que el dinero (que estaba en el maletín) y las dos barras brillosas eran de mi propiedad (...). Quién tiene como característica ser pelado, me dijo: "con este video te vamos a joder, te vamos a quitar tu calidad de colaborador eficaz en el caso "Huayquis". En su relato Siucho cuenta que después de grabar el video, los secuestradores que se hicieron pasar todos por policías, le pidieron 50.000 dólares a cambio de borrar la grabación incriminatoria y no llamar a la fiscalía.

Mientras todo esto sucedía, Iván cuenta que su hermano Jaime Siucho estaba en la calle esperando a que terminara la reunión. De hecho fue él quien hizo la denuncia y alertó a las autoridades. Iván Siucho cuenta que ante su negativa a entregarles los 50.000 dólares a los secuestradores a cambio de borrar el video, uno de ellos le dijo:"te vamos a llevar para que hables con el jefe y arregles". Lo sacaron de su departamento y lo metieron en una camioneta de lunas polarizadas con destino supuestamente a la Avenida Aramburú, donde hay una sede policial. Por el camino, según su testimonio, los secuestradores se comunicaban por teléfono con otra persona que les dijo que el encuentro sería en un paradero de la Panamericana Norte. De camino, los delincuentes, recibieron la información de que se estaba llevando a cabo un operativo en la casa de Siucho dónde todavía estaba parte del grupo de secuestradores y su novia. En ese momento, asegura Siucho, reinó el nerviosismo y que al no recibir ya respuesta del "jefe" optaron por dejarlo a la altura de Celima no sin antes recalcarle que no colaborara con la fiscalía.

Foto embed
Declaración Siucho pregunta 3 (1) - Epicentro TV
Foto embed
Declaracion Siucho pregunta 3 (2) - Epicentro TV

Foto embed
Declaración Iván Siucho - pregunta 3 (3) - Epicentro TV

Marita Barreto versus Zanabria y Santiváñez

Foto embed
Víctor Zanabria - Comandante general PNP
Foto embed
Juan José Santiváñez - Ministro del Interior

El hermano de Iván Siucho, fue quien alertó a las autoridades, los primeros en llegar fueron efectivos de la Comisaría de Surco. Casi dos horas después llegó al lugar la fiscal Marita Barreto con parte de su equipo fiscal y policial a cargo. Entre los siete detenidos, hasta el momento, por este secuestro hay dos policías en actividad de la Comisaría de Lince y dos civiles con antecedentes por extorsión y delitos patrimoniales.

Foto embed
Detenidos por secuestro de Iván Siucho
Foto embed
Detenidos por secuestro de Iván Siucho

"Es una preocupación esta situación que ha traído consigo un riesgo inminente para un testigo protegido del Ministerio Público, del EFICCOP. Aparentemente lo que buscaban eran los celulares. Se han llevado al testigo , lo han arrojado en una calle y le han quitado los celulares. Luego de que ha habido la intervención de conocimiento público, han venido a tirar los celulares por acá", declaró en el lugar la fiscal Barreto. La fiscal y el Equipo Especial Policial a su cargo, están siendo sometidos a todo tipo de presiones y ataques por parte del Gobierno y del Ministro del Interior en particular quién ha declarado con total desparpajo que el Ministerio Público está podrido. Esto además de sus recurrentes ataques y descalificaciones públicas contra la DIVIAC que hace parte del Equipo Especial Policial que trabaja codo a codo con Barreto. No es de extrañar, que la fiscal aprovechara las cámaras para mandar un mensaje a la policía: "Esto sin duda trae una evidente preocupación por la vida y la integridad de un testigo que colabora con la fiscalía. (...) Lo preocupante de esta situación es que la Comisaria de Surco que ha intervenido, después de más de una hora y media de transcurridos los hechos y teniendo conocimiento no puso de inmediato en conocimiento al fiscal de turno como exige el protocolo. Eso es una omisión gravísima y la preocupación y la invocación es que si la policía se va a hacer cargo junto a la fiscalía, la Policía actúe con objetividad, probidad y transparencia".

Inmediatamente salieron a enmendarle la plana tanto el comandante general de la PNP, Víctor Zanabría, como el Ministerio del Interior. EL primero en hablar fue el general quién aseguró que no se trataba de "un secuestro político" sino que le móvil, según sus informaciones, era de carácter extorsivo o patrimonial. Acto seguido el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que ratificaba lo dicho por el jefe de la Policía "El MINTER reafirma el anuncio del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, respecto a que este hecho no guarda relación con el caso "Waykis en La Sombra", como mal informa la representante del Ministerio Público". Las investigaciones determinarán las motivaciones de estos siete sujetos que habrían actuado con la finalidad extorsiva o patrimonial".

Foto embed
Comunicado Mininter - Ministerio del Interior

El secuestro de Iván Suicho es una prueba más de la imposible y tóxica relación entre la Fiscalía y el MININTER y la actual cabeza de la PNP. Lo que está en juego son investigaciones que llegan a la presidenta Dina Boluarte y a su entorno. 

Declaración completa:

https://es.scribd.com/document/762646156/Declaracion-Divise-Ivan-Siucho