Gobierno saca a presidente de PerúPetro para entregar lote 192 sin garantías
 ,

Gobierno saca a presidente de PerúPetro para entregar lote 192 sin garantías

El gobierno le pidió la renuncia al presidente de PerúPetro, José Mantilla. Lo sacan porque se ha negado a permitir que PetroPerú cambie de socio en el lote 192 sin que éste presente carta de garantía; además pretende que no se ejecute la carta de garantía del actual socio de PetroPerú en el lote 192, la empresa canadiense Altamesa que ya se ha ido del país debiendo 32 millones de dólares a trabajadores, proveedores y comunidades. La Contraloría ya alertó sobre la gravedad de lo que está ocurriendo.

En las próximas horas se concretará la salida del cargo del presidente de PerúPetro José Mantilla. El propio ministro de Energía y Minas le notificó la decisión del gobierno de pedirle su renuncia. Fuentes de Epicentro señalan que su sucesor sería uno de los favoritos de la presidenta, el ex presidente de PetroPerú Pedro Chira

Detrás de esta movida está una peligrosa operación que pretende permitirle a PetroPerú, la estatal petrolera que está al borde de la quiebra, continuar con el control del Lote 192 en Loreto sin presentar carta de garantía y sin que se pueda ejecutar la garantía que entregó en su momento el consorcio con la empresa canadiense Altamesa que hace casi dos meses abandonó el país dejando una estela de deudas de alrededor de 32 millones de dólares. 

En febrero pasado, la empresa canadiense Altamesa, titular del 61% del lote 192 en consorcio con PetroPerú, abandonó el país tras quedar sin posibilidades de cumplir con sus obligaciones. Se fue debiéndoles a las comunidades, a los trabajadores a los que dejó de pagarles en noviembre y a cientos de proveedores. PetroPerú anunció que asumiría algunos de esos pagos y empezó a hacer desembolsos a las comunidades que mantenían tomado el lote, tal como informamos en enero pasado en Hablemos Perú. 

Epicentro Tv conoció los detalles de lo que está ocurriendo con PerúPetro. Hace dos semanas, tras el descalabro de Altamesa, PetroPerú envió una comunicación formal a PerúPetro pidiendo que le permitieran hacer una cesión contractual, es decir cambiar de socio: sacar a Altamesa y sustituirla por otra empresa. De hecho, en una conferencia de prensa en febrero pasado, el presidente de PetroPerú, Alejandro Narváez, dijo que tenían varios candidatos para operar conjuntamente el Lote 192. Un cambio de socio que está previsto contractualmente y que por eso debería poderse hacer fácilmente. Pero el diablo está en los detalles.

El pedido de PetroPerú 

En esa comunicación, PetroPerú pidió 5 cosas: la primera es que le reduzcan de 41 a 20 el número de pozos que debe perforar. En esa línea, si eso se acepta, pide que le amplíen dos años el plazo para iniciar la perforación, pasar del 2026 hasta el 2028. Y adicionalmente, su pedido más importante es que le permita hacer la cesión sin tener carta de garantía el primer año.  

Según los expertos en este tipo de contratación, esta es una petición imposible de cumplir porque no se puede aceptar una cesión de socios en un contrato sin tener carta fianza que garantice las obligaciones del contrato.  

Este pedido lleva implícita una acción muy riesgosa. Si se logra hacer esta cesión antes del 1 de abril, PerúPetro no podrá hacer efectiva la carta de garantía que tiene en su poder de parte de la empresa Altamesa que incumplió sus obligaciones y que ha dejado un reguero de deudas. Veamos por qué.  

Cuando PerúPetro constató que Altamesa no había cumplido con una cláusula fundamental del contrato que era mantener la capacidad económica que tenía al momento de la firmar, le exigió que demuestre que podría revertir esta situación antes de 30 días útiles, que se vencen este 1 de abril. Si la empresa no puede cumplir con esa cláusula, el contrato se termina automáticamente y PerúPetro ejecuta la carta fianza que tiene por 40 millones de dólares (23 millones de Altamesa y 17 millones de PetroPerú).

Sin garantía no 

Por esa razón el plazo del 1 de abril es fundamental y PetroPerú tiene tanta prisa por lograr el sí a la cesión. El problema que tiene es que en la situación en la que se encuentra PetroPerú, es prácticamente imposible que consiga una garantía de 40 o incluso de 20 millones de dólares si es que le aceptan reducir a la mitad el número de pozos que debe perforar y según fuentes de Epicentro aún no ha conseguido un socio que pueda poner la carta de garantía.  

Epicentro Tv conoció que la semana pasada la Contraloría le envió a PerúPetro una comunicación en la que alerta sobre la gravedad del incumplimiento de Altamesa y le da plazo hasta este miércoles para que responda qué acciones ha tomado para garantizar la seriedad en la ejecución del contrato del Lote 192.  

Las directivas de PerúPetro se han parado en la raya y le han dejado claro a PetroPerú que no pueden aceptar una cesión en esas condiciones. Fuentes de Epicentro señalan que la mañana de este lunes hubo una reunión con delegados de PetroPerú y PerúPetro y todo indica que no hubo acuerdo. Esa postura firme de PerúPetro es la que le ha costado el puesto a su presidente José Mantilla. Por esa posición es que la presidenta Dina Boluarte quiere cambiar a Mantilla que ha sido el obstáculo para que PetroPerú le permita a Altamesa irse impune de su aventura en el Perú, que no ejecuten la carta de garantía y que pongan el riesgo el patrimonio sustituyendo a Altamesa por un socio que ni siquiera presente carta de garantía.  

Intentamos comunicarnos con el ya saliente presidente de PerúPetro José Mantilla para conocer su versión, pero no obtuvimos respuesta.

Te puede interesar:

PetroPerú pidió al gobierno que amplíe plazo para uso de combustible limpio Euro 6 , Epicentro TV
PetroPerú pidió al gobierno que amplíe plazo para uso de combustible limpio Euro 6

PetroPerú ya le pidió al gobierno que mueva la f...