Incendio en Bodega de Barrios Altos: MinCultura no sancionó
Barrios Altos: Mincultura no ejecutó sanción a bodega que se incendió, Epicentro Tv

Barrios Altos: Mincultura no ejecutó medida contra edificación que se incendió

La edificación del Jr Junín que se desplomó esta mañana en el incendio de Barios Altos fue modificada ilegalmente y el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lima lo sabían. En 2014 empezaron las inspecciones. El Poder Judicial ratificó una sanción de multa y orden de restitución del bien a su condición original, pero ésta nunca se ejecutó. Hoy todo es cenizas.

A las 6:07 de esta mañana se desplomó en medio de las llamas la edificación ubicada en el Jr Junín 1038. Una destrucción de patrimonio cultural que había empezado en 2014 ante la inoperancia de las autoridades.

Foto embed
Mapa de la zona del incendio. El predio del Jr Junín es el que está sombreado en celeste - Epicentro Tv

Lo que ha ocurrido con esta edificación que está dentro de la Zona Monumental de Lima es una pasmosa inacción de las autoridades que adelantaron procesos administrativos que no impidieron que se concretara el daño al patrimonio de la ciudad. Hoy ya nada de esto tiene sentido, todo está en cenizas.

yape

La edificación del Jr Junín 1038 empezó a ser demolida en 2014. Al menos en esa fecha ocurrió la primera constatación que hizo el Ministerio de Cultura. El 26 de diciembre de 2014 hubo una constatación policial que estableció que el predio, de propiedad de Importación & Exportación TAY SAC, tenía nueva fachada: cambiaron la puerta original y pusieron un portón metálico.

Foto embed
Imágenes del edificio del Jr. Junín que se desplomó esta madrugada - Fuente: Salvemos Lima.
Foto embed
Imágenes del edificio del Jr. Junín que se desplomó esta madrugada - Fuente: Salvemos Lima.
Foto embed
Constatación policial de fecha 26 de diciembre de 2014

En febrero de 2015 verificaron que internamente el bien estaba en buenas condiciones, pero que había material de construcción con lo que se anticipaba que habría una obra. En junio del 2015 el Ministerio de Cultura verificó que había empezado la obra y que por supuesto no tenía autorización.

En el 2106 y 2017 hubo varias inspecciones que constataban que se seguían haciendo obras no autorizadas. Iban arquitectos y expertos en patrimonio y las obras continuaban. En 2019, los dueños del predio intentaron acogerse a una norma que permite la regularización de obras que se han hecho sin autorización, pero esto no fue aceptado porque lo que hicieron contraviene la ley de patrimonio. Ya entonces habían destruido una antigua capilla que había dentro del inmueble.

Entre enero de 2018 y febrero de 2020, la municipalidad de Lima impuso 4 sanciones con multa y orden de clausura de las obras. Las cuatro resoluciones sancionadoras contra la empresa Importación y Exportación Tay SAC suman 44 mil soles. No hay más información sobre las acciones tomadas por la Municipalidad de Lima.

Foto embed
Resoluciones de sanción MML - Epicentro Tv

Mientras tanto, en el Ministerio de Cultura avanzaba el proceso administrativo. En julio del 2020, el abogado de los propietarios admitió lo que era evidente: que llevaban 6 años demoliendo el interior de la propiedad.

El 7 de septiembre de 2020, el Ministerio de Cultura falló contra los dueños e impuso una multa de 75 UIT, es decir 322 mil soles de ese año (hoy serían 401.250 soles). Adicionalmente, la resolución establecía que los dueños debían restituir el bien a su estado original. Es decir, volver a poner muros y techos, usar material de quincha, reconstruir arcos y ventanas y todo lo que pudiera preservar el patrimonio cultural.

Foto embed
Resolución de 2020

Los propietarios apelaron la sanción argumentando, entre otras cosas, que en la resolución no había claridad sobre si lo que le atribuían era un daño CONTINUO o CONTINUADO. Así de fundamentales eran sus argumentos.

Un año después, el 27 de julio de 2021, un día antes de terminar el gobierno Sagasti, el viceministerio de Cultura confirmó la sanción y declaró concluida la vía administrativa.

Foto embed
Resolución viceministerial

Los propietarios no se resignaron y se fueron al Poder Judicial. El 11 de mayo de 2023, la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundado el recurso de nulidad y dejó en firme la sanción. El 4 de septiembre de 2023 se declaró consentida la sentencia.

Foto embed
Sentencia 2023

El propietario pagó la multa pero no cumplió con la restitución de lo que había destruido. Así terminaron 9 años de controversia sin sentido. Hoy todo está en cenizas.  

Salvemos Lima

El colectivo Salvemos Lima, que promueve la preservación y el uso adecuado del Patrimonio Cultural Edificado de Lima lleva varios años advirtiendo sobre el daño que implicaban las construcciones ilegales dentro de estas edificaciones históricas.  

En un post publicado apenas empezó el incendio, Salvemos Lima advirtió que estas "moles de cemento infringen la normativa municipal, deterioran las condiciones de vida de los vecinos y afectan el patrimonio cultural".

Foto embed
/