Las demandas por alimentos del nuevo ministro del Interior
Las demandas por alimentos del nuevo ministro del Interior, Epicentro TV

Las demandas por alimentos del nuevo ministro del Interior

Tres mujeres entablaron juicios por alimentos contra Julio Díaz Zulueta, quien juramentó este lunes como reemplazante de Juan José Santiváñez en la cartera de Interior. Un juzgado solicitó a la Caja de Pensiones Militar Policial la retención de parte de su pensión mensual y otro le requirió que pague lo dispuesto por una conciliación extrajudicial. Epicentro Tv les muestra los documentos oficiales de los procesos judiciales.

El flamante ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, sucesor de Juan José Santiváñez y general retirado de la Policía Nacional, registra tres demandas por alimentos en el sistema de búsqueda de expedientes judiciales del Poder Judicial; dos interpuestas por dos mujeres y una tercera por quien, de acuerdo con los apellidos, sería hija suya. 

Este medio accedió a los documentos de los tres expedientes judiciales existentes en el registro "Consultas de expedientes judiciales". Allí están los documentos de los juicios que entablaron las demandantes contra el recién juramentado ministro Díaz Zulueta. 

Los espacios tachados de los documentos contienen las identidades de las mujeres que llevaron a juicio a Díaz Zulueta. No los mostraremos por protección de su identidad. 

La primera demanda contra el flamante ministro del Interior data del año 1995 y está registrada con el Expediente Nº 00647-1995-0-1801-JP-FC-05, del Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Lima. 

El caso estuvo a cargo de la juez supernumeraria Miriam Velásquez Moreno y la materia de este juicio fue: "alimentos". El último registro del historial de este caso dice que el mismo se encuentra "en ejecución". 

El documento más reciente del expediente es un oficio del 4 de marzo de 2024 que la jueza Velásquez dirigió al director de la Caja Militar Policial, pidiéndole "que disponga a quien corresponda y se proceda a efectuar la retención del 10% (diez por ciento) del total de la pensión mensual y demás beneficios que por todo concepto perciba el demandado Díaz Zulueta, Julio en su condición de general PNP en situación de retiro".

La jueza Velásquez le indicó al director de la Caja Militar Policial el número de la cuenta del Banco de la Nación en la que debía realizar el importe que se le descontaría al general Zulueta, cuya titular es la demandante. 

Asimismo, la jueza le ordenó que dicho depósito debía ser efectuado "en forma mensual y permanente, por haberlo ordenado así mi despacho". 

A continuación, publicamos dicho documento:

Foto embed
Oficio de la jueza Velásquez a la Caja de Pensiones Militar Policial.

Madre e hija

Los otros dos procesos judiciales fueron iniciados en distintos momentos por una mujer y su hija. La segunda de ellas tiene el primer apellido del flamante ministro y el apellido de la madre. 

El proceso de la madre de la joven data del año 2021 y, según los registros del Poder Judicial, la materia es "ejecución de acta de conciliación extrajudicial de alimentos". 

Por alguna razón, una conciliación extrajudicial de julio de 2019 entre Díaz Zulueta y la mujer no se ejecutaba aún. Por ello, la señora acudió al Poder Judicial para exigir que el alto oficial demandado de la Policía cumpla con el compromiso. 

El 5 de julio de 2021, la jueza Linda Jessica Giraldo León, del Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima, resolvió admitir la demanda de ejecución de la conciliación extrajudicial "en la vía de proceso único de ejecución", y ordenó al hoy ministro Julio Díaz pagar a la demandante "la suma contenida en el acta de conciliación extrajudicial de pensiones alimenticias".

Según la resolución judicial, Díaz Zulueta debía pagarle a la demandante el equivalente al 20% de sus haberes "en su condición de integrante de la Policía Nacional del Perú en actividad", incluyendo gratificaciones, utilidades, escolaridad, CTS, aguinaldos, viáticos y otros beneficios. 

El monto completo no se aprecia en el documento debido a que la jueza pegó sobre el texto un extracto del acta de conciliación. Pero esta es su decisión:

Foto embed
Decisión de la jueza del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surco - San Borja. - Epicentro TV

El 31 de agosto del mismo año, la jueza Giraldo León emitió su Auto Final. En el punto sétimo, señaló que para esa fecha Díaz Zulueta no había cumplido con acreditar el pago dispuesto por el acta de conciliación de alimentos.

Foto embed
Párrafo que da cuenta del incumplimiento de Díaz Zulueta. - Epicentro TV

La magistrada resolvió ordenando que la ejecución de la conciliación -es decir, el pago a la demandante- "se lleve adelante", y que el ejecutado, Julio Díaz Zulueta, "cumpla con lo acordado" en la conciliación del 9 de julio de 2019, además de los intereses legales.

Foto embed
Parte resolutiva que ordenó a Julio Díaz el cumplimiento del acta de conciliación. - Epicentro TV

No obstante, el 1 de julio de 2024, una nueva juez, Rocío Villalobos Wong, observó que al parecer la demandante había renunciado al proceso por "desinterés". 

"Encontrándose el presente proceso paralizado en su trámite por un período mayor de seis meses, demostrando desinterés por parte del demandante en la continuación del mismo... se dispone el archivo provisional de los presentes autos". 

¿Qué había pasado? ¿Por qué quien demandó a Díaz Zulueta dejó de interesarse en el juicio?

"Ejecución forzada"

Al parecer, debido al presunto incumplimiento del acta de conciliación extrajudicial, la hija de la demandante inició su propia demanda judicial en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, a cargo del juez Henry Luis Loza Zamudio. 

El 13 de diciembre de 2022, el juez Loza dictó su Auto Definitivo, resolviendo a favor de la demandante. 

Según el auto judicial, el juez Loza resolvió "llevar adelante la ejecución forzada hasta que la parte ejecutada, Julio Díaz Zulueta, cumpla con pagar a la ejecutante una pensión de alimentos por el monto equivalente al 20% de los haberes que aquel percibe como integrante de la Policía Nacional del Perú, la cual incluye gratificaciones, utilidades, escolaridad, CTS, aguinaldos, viáticos y todo beneficio que corresponda conforme a ley". 

La resolución añadió que "la pensión que -previo mandato judicial- habrá de ser descontada y retenida por dicha institución en caso de encontrarse en actividad y, en caso de haber pasado a retiro, será la Caja de Pensiones Militar Policial".

Foto embed
Resolución del juez Loza Zamudio ordenando a Julio Díaz pagar. - Epicentro TV

Este es el flamante ministro del Interior a quien este lunes tomó juramento la presidenta Dina Boluarte, en reemplazo de Juan José Santiváñez. ¿Reúne el perfil para ser cabeza del sector Interior? Todo indica que sí.