Congresista Aguayo: obsesión maternidad Lima
LA CONGRESISTA AGUAYO Y SU OBSESIÓN CON LA MATERNIDAD DE LIMA. , Epicentro Tv

LA CONGRESISTA AGUAYO Y SU OBSESIÓN CON LA MATERNIDAD DE LIMA.

La congresista Milagros Aguayo de Renovación Popular tiene una obsesión con la maternidad ajena y de paso con el Instituto Nacional Materno Perinatal, conocido como Maternidad de Lima. Ahora, a través de la organización "Padres Peruanos", está impulsando una campaña para que este centro deje de realizar abortos terapéuticos y para que se investiguen lo que consideran han sido "los abortos ilegales" que se han realizado ahí desde el 2009.

Foto embed
. - .

Cada año más de 1500 niñas, menores de 15 años, son madres en el Perú. La mayor parte de estos embarazos son forzados porque detrás hay una violación, falta de información y/o atención. Esta es la brutal realidad. Hace poco el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas ha instado al Perú a adecuar sus guías y protocolos de aborto terapéutico a un enfoque de niñez. Lo que ha hecho el Instituto Nacional Materno Perinatal (como ente encargado) es adecuar su protocolo de intervención a la realidad y a este pedido.

Su guía de intervención (INMP) no liberaliza el aborto, ni lo promociona, ni lo impone; lo que hace es reconocer que un embarazo fruto de una violación o la gestación de un feto con malformaciones congénitas pueden suponer un daño psicológico grave y permanente para la niña o mujer. En estos casos, y preservando la salud mental de la gestante, establece que procede el aborto terapéutico. La salud es un todo compuesto de lo físico y lo mental.  

Los embarazos en menores de edad son considerados, en todas las latitudes, embarazos de alto riesgo. El cuerpo de una niña de 9,10, 11, 12, 13, 14, 15 años no está preparado para parir otro niño, pero además hay que sumar el estigma social que soportan muchas niñas-madres, las enfermedades mentales derivadas del embarazo forzado, el abandono escolar, el acceso a trabajos precarios consecuencia de su falta de salud y de formación, y además la propensión de sus hijos a ser enfermos crónicos. Naciones Unidas considera el embarazo forzado una forma de tortura. No está de más repetir que al año en el Perú se registran más de 1500 casos de embarazos en niñas menores de 15 años, y la data está muy por debajo de la realidad.

Detener abortos "ilegales"

El Instituto Nacional Materno Perinatal es un centro de referencia a nivel nacional, con esta campaña: "Señor Ministro de Salud detenga los abortos ilegales en el Instituto Nacional Materno Infantil" liderada, por la organización "Padres Peruanos" e impulsada sin descanso por la congresista Milagros Aguayo, lo que se está haciendo es tratar de amedrentar al personal de salud que ahí trabaja y, lo más peligroso, se puede poner en riesgo la vida y la salud de miles de mujeres y niñas. El aborto terapéutico es un derecho al igual que el acceso a la salud entendida como un todo. Los impulsores de la campaña están recogiendo firmas para hacérselas llegar al ministro de Salud César Vásquez, con este pedido: "Solicito que se derogue la Guía INMP (Instituto Nacional Materno Perinatal) y detenga e investigue los abortos ilegales que se han producido desde el 2009 (...) Lo que exige una investigación caso por caso (...) ¡Señor ministro de Salud detenga los abortos en el INMP!".

Foto embed
Campaña: Señor Ministro de Salud detenga los abortos ilegales en INMP - Epicentro Tv

Link de la campaña: Padres Peruanos

La campaña lleva recogidas, según sus cálculos, 1082 firmas de adhesión. El ministro de Salud no ha dicho ni media palabra hasta el momento, la congresista Aguayo no para de hacer campaña.