Harvey Colchado: renuncian dos vocales de Tribunal Policial a cargo del caso por la torta de cumpleaños
Harvey Colchado: renuncian dos vocales de Tribunal Policial a cargo del caso por la torta de cumpleaños , Epicentro TV

Harvey Colchado: renuncian dos vocales de Tribunal Policial a cargo del caso por la torta de cumpleaños

Vocales estaban a punto de resolver el proceso disciplinario por la publicación de la foto de una torta de cumpleaños del exjefe de Diviac. Sus renuncias se producen un día después de la modificación de la fecha límite para entregar la lista de pases a retiro de oficiales policiales y Colchado es uno de los posibles invitados. Uno de los reemplazantes de los renunciantes es directivo de Sucamec designado por la presidente Dina Boluarte y por el ministro del Interior.

Dos hechos están ocurriendo en el Ministerio del Interior y a estas alturas del año ambos no solo se entremezclan cronológicamente sino que parecieran tener puntos de conexión.

Primero, dos vocales de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior renunciaron de forma irrevocable y sorpresiva este martes 3 de diciembre, cuando estaban a punto de resolver el proceso disciplinario contra el exjefe de la Diviac, el coronel PNP Harvey Colchado, por el caso de la torta de cumpleaños. 

Los renunciantes son los abogados Smila Eliana Zevallos Zevallos -quien presidía la sala- y Víctor Manuel Quinteros Marquina. Ambos, fueron designados en febrero pasado por el entonces ministro Víctor Torres Falcón.

Sus reemplazantes son los también vocales del tribunal Juan Manuel Merino Medina y Jesús Manuel Soller Rodríguez. 

Soller Rodríguez preside la primera sala del tribunal de la Policía. Sobre él y sus decisiones en el Poder Judicial informó Epicentro el 1 de febrero de 2023, cuando fue designado en el cargo.

Además, desde el 21 de junio pasado, Soller es miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, Sucamec, en representación del sector Interior, designado por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en reemplazo, precisamente, de Juan José Santiváñez.

El segundo hecho es que el lunes 2 de diciembre el Ministerio del Interior cambió la fecha en que se debe publicar la lista de oficiales que pasan a la situación de retiro en la Policía Nacional. Era 3 de diciembre el plazo límite; ahora, será el 10 de diciembre.

Con ello, el alto mando de la Policía Nacional y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tienen más tiempo para pensar en quiénes deben dejar la institución policial.

¿Qué tienen que ver ambas cosas?

El proceso disciplinario contra Colchado en el Tribunal Policial ya había concluido. Solo faltaba la resolución de la Segunda Sala, pero la decisión no iba a llegar el 3 de diciembre, día en que debía estar cerrada la lista de pases al retiro, según el cronograma anterior.

Con el nuevo cronograma, y con dos nuevos vocales, reemplazantes de los renunciantes, el panorama cambia.

Primer hecho: las renuncias

El proceso contra Colchado a cargo de la segunda sala del Tribunal se basa en la publicación en el estado del whatsapp de su teléfono móvil de la foto de una torta por el día de su cumpleaños, que representaba a un policía con una comba en la mano tratando de ingresar a una vivienda.

Foto embed
La foto de la torta que le valió a Colchado un proceso disciplinario.

Ese hecho le costó ser separado de la jefatura de la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), pues, fue interpretado por sus jefes policiales como una falta "muy grave" y una burla hacia la presidenta de la República, Dina Boluarte, cuyo domicilio había sido allanado dos semanas atrás por un equipo dirigido, precisamente, por Colchado.

Los vocales Smila Zevallos y Víctor Quinteros renunciaron cuando el tribunal estaba a punto de emitir su resolución final. El 27 de noviembre pasado habían escuchado de manera virtual los informes de las defensas de las partes y ya tenían una opinión formada sobre el caso.

Ninguno de los renunciantes ha explicado las razones de su renuncia. Sólo Quinteros se refirió tangencialmente sobre el tema en sus redes sociales y mencionó una palabra clave: "independencia de la función".

Foto embed
Mensaje del exvocal Víctor Quinteros informando sobre su renuncia al Tribunal Policial.

El día siguiente, miércoles 4, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, firmó las resoluciones aceptando las dos renuncias.

Foto embed
Resolución aceptando la renuncia de Smila Zevallos. - .
Foto embed
Resolución aceptando la renuncia de Víctor Quinteros. - .

Segundo hecho: los pases a retiro

En estos días la Policía Nacional se encuentra en su proceso de pases a retiro. Hasta inicios de esta semana tenía fechas establecidas, pero, de pronto, el calendario sufrió modificaciones.

El cronograma anterior fue aprobado el 19 de noviembre con la Directiva Nº 28-2024, de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía, que establecía lineamientos para los pase al retiro.

Según la misma, la Junta de Calificación debía entregar su propuesta de generales y oficiales superiores que pasarían al retiro el martes 3 de diciembre -el mismo día en que los vocales Smila Zevallos y Víctor Quinteros, a punto de resolver el caso Colchado, renunciaron-, y el lunes 9 de diciembre las resoluciones supremas y ministeriales de pases a retiro ya debían estar firmadas.

Foto embed
Cronograma anterior de pases al retiro - .

Pero el 2 de diciembre, el cronograma aprobado el 19 de noviembre fue cambiado.

Una resolución firmada por el comandante general de la Policía, Víctor Zanabria Angulo, ordenó que la nueva fecha de presentación de la lista de generales y oficiales que pasarán al retiro sea martes 10 de diciembre, y la nueva fecha de la firma de las resoluciones supremas y ministeriales, viernes 13 de diciembre.

Foto embed
Nuevo cronograma de pases al retiro. - .

Entre tanto, las normas exigen una recomposición de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina Policial. 

Los nuevos integrantes, Soller Rodríguez y Merino Medina, deberán programar una audiencia para escuchar nuevamente -en su caso, por primera vez- los informes de defensa de las partes.