Contraloría: Cenares No Destruye Medicamentos Vencidos Desde 2022
Contraloría: Cenares no destruye medicamentos vencidos desde 2022 , Epicentro Tv

Contraloría: Cenares no destruye medicamentos vencidos desde 2022

El Centro de Almacenamiento de Medicamentos, Cenares, mantiene almacenados medicamentos vencidos incluso desde el año 2022 para el tratamiento de depresión, bipolaridad, parkinson, VIH y otras infecciones de transmisión sexual por más de 1 millón 400 mil soles. La norma establece que deben destruirlos anualmente.

Un informe de control de la Contraloría evidenció una reiterada negligencia en el proceso de destrucción de medicamentos vencidos o siniestrados en el almacén de Cenares. El informe de visita de control del Órgano de Control Interno encontró una gran cantidad de dosis de medicamentos contra las infecciones de transmisión sexual, VIH, salud mental y hepatitis, que incluso vencieron en 2022 y siguen en los almacenes ocupando espacio y dificultando el almacenamiento de medicamentos que sí se pueden utilizar.  

Foto embed
INFORME DE VISITA DE CONTROL

El informe de control hace la suma de lo que cuestan esas dosis que se deben destruir: S/ 1.412.024.  

Foto embed
. / .
yape

Medicamentos que pudieron distribuirse en un país en el que hay dificultades de acceso. Pero no solo no se distribuyeron, sino que no se ha cumplido con la norma de destrucción.  

La mayor cantidad de dosis vencidas que se compraron y nunca se usaron y ahora se convierten en una carga para el almacén de Cenares son del medicamento Biperideno Clorhidrato, más de 4 millones 400 mil dosis, que sirve para tratar síntomas del parkinson. Como registra la Contraloría, estos medicamentos se han vencido continuadamente desde septiembre de 2022.  

Otro medicamento desechado en altas dosis, 2 millones 700 mil, es Carbamazepina que se utiliza para el tratamiento de la bipolaridad y depresión.  

El informe hace un recuento de las comunicaciones internas no atendidas internamente en Cenares. Algunas dependencias reportan el vencimiento de los medicamentos y pasan hasta 7 meses para que otra oficina reporte que se pueden dar de baja y luego no hay respuesta y los medicamentos siguen en los almacenes descomponiéndose y ocupando espacio. 

El informe establece que lo que ha ocurrido es una violación a los procedimientos de manejo de medicamentos: "de acuerdo a lo establecido en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros, aprobado con Resolución Ministerial n.° 132-2015/MINSA de 2 de marzo de 2015, el proceso de destrucción de productos farmacéuticos debe realizarse como mínimo una vez al año, evitando su acumulación; sin embargo, se evidenció que existen productos farmacéuticos desde el año 2022 pendientes del Acto resolutivo para la baja y destrucción correspondiente, lo que genera riesgo de gastos de almacenamiento por la utilización de espacio físico, lo que además repercute en el adecuado almacenamiento de los recursos estratégicos". 

Este informe pone en evidencia la negligencia de los funcionarios de Cenares. Pero de esta situación también surge una pregunta obvia:  ¿con qué criterio se compran los medicamentos, que terminan archivados y vencidos en uno de los almacenes de Cenares? ¿Compran lo que no necesitan o no distribuyen lo que sí se necesita?  

Cenares depende del Ministerio de Salud y tendría sentido que el titular de esa cartera, César Vásquez, respondiera por el manejo que se da a los medicamentos comprados con recursos de todos los peruanos.