Suspensión de clases en Lima por paro debido a inseguridad

Por el paro ante la inseguridad no habrá clases este miércoles en Lima, Epicentro TV

Por el paro ante la inseguridad, no habrá clases este miércoles en Lima

La inseguridad golpea severamente también a la educación. Al asesinato de un profesor en la puerta del colegio se suman denuncias de extorsiones a los dueños de colegios privados. Experto en educación dice que se sabe que 200 colegios han denunciado extorsiones pero que los afectados realmente serían al menos 600.

A sangre fría, a plena luz del día y en frente de sus alumnos, la semana pasada fue asesinado un profesor en Ate, distrito declarado en emergencia. Dueños de colegios de Lima, Callao y Trujillo han denunciado ser víctimas de bandas de extorsionadores. Las amenazas han empezado a provocar el cierre de pequeños y medianos colegios. Cada vez que hay un paro o que el gobierno teme que la situación se complique deciden declarar clases remotas a pesar de que aún persisten serias dificultades de acceso a la virtualidad por falta de equipos y de conexiones a internet. La inseguridad y la falta de autoridad golpean severamente a la educación. 

En entrevista con #Réplica, el experto en educación de la PUCP José Alberto Llaullipoma sostuvo que, aunque 200 instituciones educativas han denunciado extorsiones, en la realidad esa cifra sería de 600 o más. "Por la característica la data no es muy clara, pero tenemos información de que muchas escuelas pequeñas y medianas están cerrando por presión o pedidos de cupos que no pueden ser cubiertos y también de ataques con explosivos y envío de mensajes amenazantes. Estamos hablando de escuelas con 150 o 200 estudiantes, pero también está escalando a escuelas más grandes", sostuvo Llaullipoma. 


El especialista ratificó la versión de la presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial, Gianina Miranda, en el sentido de que los colegios tienen sospechas de que la información financiera que están obligados a entregar al Ministerio de Educación se está filtrando a bandas de delincuentes que la aprovechan para seleccionar a sus víctimas. Llaullipoma señaló que "el sistema de inseguridad es bastante organizado y uno de esos aspectos toca el tema de la vulneración de la información. Tienen gente que filtra o vulnera información, no solo en el Ministerio de Educación sino también en Sunarp, en Reniec y organismos gubernamentales". 

Ante la inminencia del paro y los anuncios de gremios que se suman a la protesta, la Dirección Regional de Educación de Lima emitió al final de la tarde un comunicado en el que anuncia que en los colegios públicos y privados este miércoles no habrá clases presenciales sino en modalidad remota.  

Foto embed
Comunicado - Dirección Regional de Educación de Lima

Te puede interesar 


Rubén Vargas: “Es la crisis de inseguridad más grave de nuestra historia”, Epicentro Tv
Rubén Vargas: "Es la crisis de inseguridad más grave de nuestra historia"

Exministro del Interior advierte, no obstante, que...

En cuanto a la educación remota y el frecuente cambio de las clases presenciales por clases virtuales, el especialista señaló que "lo que vivimos en la pandemia no fue una educación virtual sino una educación  de emergencia. En este tiempo postpandemia se han diseñado modelos de educación y aprendizaje virtual pero potenciados y adecuados a los estudiantes, pero el error es creer que porque trasladamos la clase al zoom o al meet ya se está aplicando ese tipo de aprendizaje. El aprendizaje virtual requiere otro tipo de dinámica, de metodología para que tenga efecto".  

Mira la entrevista con el especialista José Llaullipoma en Réplica en este link.