Gobierno impone fórmula para medir pobreza multidimensional
Gobierno impone fórmula para medir pobreza multidimensional , Epicentro Tv

Gobierno impone fórmula para medir pobreza multidimensional

A través de un Decreto Supremo, el gobierno impuso al INEI una fórmula para medir la pobreza multidimensional que deja por fuera indicadores tan claves como la anemia, la inseguridad ciudadana y la calidad de los servicios públicos

A pesar de las recomendaciones que han hecho los expertos de la Comisión Consultiva de Pobreza, el gobierno publicó el 31 de diciembre un Decreto Supremo que crea el indicador único de pobreza multidimensional y le da al INEI la fórmula para hacerlo. El Decreto ha sido severamente criticado pues vulnera la independencia del instituto responsable de las estadísticas oficiales, pero también porque deja por fuera datos tan importantes como la anemia, la inseguridad ciudadana y la calidad de los servicios públicos.

El doctor en economía Javier Herrera, integrante de la Comisión Consultiva, sostuvo que el "Decreto fuerza la mano del INEI para adopat este indicador y en la medida en que este indicador en la medida en que  no puede ser construido dado el sistema actual de estadística incluyendo todas las dimensiones de pobreza, va a significar la exclusión de algunas de ellas que son las más sifnificativas en términos de prioridades de políticas públicas, en particular la anemia infantil, la inseguridad ciudada y la calidad de los servicios públicos".

Foto embed
Decreto Supremo
Foto embed
Decreto Supremo

No se podrá evaluar la gestión

La falta de estos datos en la construcción del indicador implicará que se entregue una visión incompleta de la situación social y de todos los factores que involucran la pobreza multidimensional. Por ejemplo, explica el economista, no se podrá incluir factores determinantes como la calidad de la educación y los niveles de comprensión lectora o matemática. Hoy hay una cobertura de educación primaria de 98% pero eso no significa que los niños hayan aprendido y tengan las competencias que deberían haber adquirido, pero el indicador se concentrará exclusivamente en el acceso.

La precariedad o el error en el indicador serán fundamentales para distorsionar que se haga de la gestión de los gobiernos en materia de lucha contra la pobreza.

Herrera se refiere también a la autonomía del INEI, que debe garantizar que sus cifras son confiables lo cual es una condición fundamental para ingresar a la ODE. "Al INEI lo fuerzan a calcularlo de una manera particular, con una opción metodológica predefinida, lo cual es una potestad del INEI de definirla, pero se le está obligando al INEI a adoptarlo y dan la impresión de que hay total autonomía técnica; pero es como decir ok, usted va a manejar como quiera el carro que le voy a dar, pero le doy un Tico con las llantas desinfladas".

Mira aquí la entrevista con el economista Javier Herrera

Te puede interesar