Epicentro TV accedió al registro de gastos de inteligencia de la PNP, donde se revela que existen otras unidades que tuvieron gastos de hasta 25 millones de soles al año.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez continúa  arremetiendo contra la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad  (DIVIAC) e insiste en que la plata de todos los peruanos se estaría despilfarrando en una unidad policial que no obtiene “grandes resultados” y que presuntamente suplantó documentos, entre otras supuestas negligencias.

Una de las declaraciones que más repite es que desde el 2019 hasta el presente año, dicha unidad “ha recibido 72 millones de soles sin que haya obtenido operativos con grandes resultados y que presumiblemente haya utilizado esos fondos para realizar operaciones sospechosas”.

Dicho así, sin ningún contexto, da la impresión de que la DIVIAC gasta exorbitantes sumas de dinero en comparación con las demás divisiones dentro de la inteligencia policial. Sin embargo, Epicentro TV accedió al registro de gastos de inteligencia de la Policía Nacional del Perú y la DIVIAC no es precisamente la unidad que mayores gastos le ha generado a la institución.

De acuerdo con la información obtenida, en 2024 la Dirección de Inteligencia (DIRIN) reporta el mayor gasto con un total de S/ 24.328.010. Le siguen la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) y la DIVIAC, ambas con S/ 8.500.000. Y debajo, está la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) con S/ 8.250.255.

Por otro lado, el documento señala que las unidades con menor presupuesto asignado fueron la Dirección del Medio Ambiente (DIRMEAMB) con S/ 500.000 y finalmente el Frente Policial Vraem, con S/ 475.000.

A pesar de sus declaraciones, el titular del Mininter ha negado que busque desactivar a la DIVIAC. Foto: Andina

Si hacemos una línea del tiempo desde el 2021 hasta el 2024, observaremos que el mayor gasto de inteligencia que tuvo la DIVIAC fue de S/ 11.753.014 en el 2023. Sin embargo, de las 8 unidades, este no es el monto más alto, pues la Dirandro tuvo un presupuesto de más de 25 millones de soles el año pasado.

Te puede interesar

Santiváñez: una mirada al interior del ministro del Interior
Juan José Santiváñez, el nuevo ministro del Interior, tiene un currículum más largo que la Panamericana; la cuestión es si tiene claro por qué carril circular. Y es que como abogado ha defendido a policías y militares investigados por corrupción, asesinato, pertenencia a organización criminal y otro…

Cronología de gastos de inteligencia de la DIVIAC:

  • 2021: S/ 9.100.000
  • 2022: S/ 8.500.000
  • 2023: S/ 11.753.014
  • 2024: S/ 8.500.000

El plan que niegan

A pesar de las diversas declaraciones del ministro Santiváñez denunciando un presunto mal uso de fondos por parte de la DIVIAC, el titular del Mininter continúa negando que “existiría una intención de desactivar o desaparecer a la DIVIAC; eso no es así, no estamos en contra", señaló a Canal N.

Mientras tanto, el contralor general, Nelson Shack declaró a los medios que ya se encuentran investigando los recursos económicos de dicha unidad policial y que ajustarán sus acciones de control, según la información proporcionada por el ministro del Interior.

Si bien el ministro Santiváñez repite constantemente que la DIVIAC ha despilfarrado 72 millones de soles desde 2019, cuando se le ha preguntado por los detalles del supuesto mal uso de fondos públicos por parte de esta división, alude a un informe de la Contraloría que señala que en enero de 2022 se detectaron incongruencias en los planes de actividades de inteligencia y las solicitudes de requerimientos de recursos especiales por la suma de S/120.395. Sin embargo, esa cifra representa solo el 0,16% de todo el presupuesto que recibió la DIVIAC en los últimos cinco años.

Todo esto sería parte de un plan que busca anular a la DIVIAC con el objetivo de debilitar al Equipo de Fiscales contra la corrupción en el Poder (EFICCOP) que se encuentra investigando a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta. Una prueba de ello sería el reciente intento de detención del ex jefe de la DIVIAC, coronel Harvey Colchado, cuya solicitud, que habría sido emitida por el Ministerio Público, fue declarada infundada por el Poder Judicial.

Según fuentes de Epicentro TV, la desactivación de DIVIAC habría sido un pedido de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior estaría más que dispuesto a acatarlo para continuar su meteórico ascenso al poder, esta vez hasta la presidencia del Consejo de Ministros.

Compartir