Opiniones sobre Gorriti: Repudio mayoritario hacia la coalición gobernante
Habla Gorriti: Mateo Castañeda vuelve a prisión y la minería ilegal en pie de guerra, Epicentro Tv

Gorriti: "La mayoría del país repudia a la coalición gobernante"

El periodista y director de IDL-Reporteros señala que siendo ello una oportunidad para recuperar el país, también advierte que si no surge una alternativa democrática al final podría imponerse una opción irracional.

El periodista Gustavo Gorriti afirmó que la gran mayoría de peruanos ha abierto los ojos sobre lo que significan el gobierno de Dina Boluarte y la mayoría que controla el Congreso de la República, y que eso representa una oportunidad para el país. 

"La abrumadora mayoría del país, más del 90 por ciento, expresa el repudio a la coalición corrupta que gobierna el país, la gente ha abierto los ojos de lo que es esta lacra gobernante y, entonces, de un lado está lo que realmente es una oportunidad", manifestó el director del medio periodístico de investigación IDL-Reporteros en diálogo con Epicentro Tv.

No obstante, acotó que el país atraviesa una situación muy compleja y que si no surge un liderazgo democrático podría imponerse finalmente una opción irracional. 

"Por otro lado, no ha surgido aún ni el comienzo de un liderazgo democrático que pueda indicar a la gente que estamos en una situación difícil, peligrosa, grave, y que esta es la manera de enfrentarlo, de organizarlo, de salir, con un discurso racional, claro y que, además, esté acompañado por personas competentes sea capaces de llevar a cabo una tarea honesta y eficaz", indicó. 

yape

Advirtió que el gran peligro, entonces, es que "empiecen a salir un conjunto de alternativas de baratija, y que esas alternativas se presenten, contraten a algunos cuantos mercenarios en cuestión de publicidad de todo tipo, y que usando redes sociales traten de llevar a la población a otra decisión irracional. Ese es el peligro". 

En otro momento, Gorriti vinculó la crisis actual con las consecuencias no procesadas que tuvo la pandemia del Covid-19 en el Perú. 

"Ningún país sufrió tanto la pandemia como sufrió éste. Y, sin embargo, no hubo el suficiente debate sobre lo que había que hacer, y una vez terminado tampoco sobre lo que ello significó. Buena parte de los problemas que estamos viendo ahora en el Perú, desde la violencia hasta el crecimiento de la informalidad, tiene mucho que ver con la pandemia, especialmente los resultados electorales", explicó. 

Ello, debido a que "históricamente las pestes fracturan los procesos racionales de la gente, porque no tiene una explicación racional. Es el momento en que la superstición, cualquier cosa, logra atracción". 

"Si el país se hubiera tomado el trabajo de poder ver a fondo esto, de por lo menos darse una oportunidad de un duelo sostenido, habría mejores oportunidades de sacar enseñanzas específicas para poder enfrentarlo. Pero no, estamos viviendo todavía y seguiremos viviendo durante un buen rato las consecuencias de la peste que no fue ni bien percibida y mucho peor procesada", dijo. 

Sobre el proceso de recuperación de su salud tras ser diagnosticado con cáncer, Gorriti recordó que allí fue "cuando más arreciaron los ataques" en su contra. 

"La indignación fue una de las cosas que más me ayudó, de tal manera es que, si algún beneficio tuvieron esos ataques, es que me redoblaron la fuerza como para poder lograr la mejoría, la fortaleza necesaria", expresó.