Derrame de Petroperú afecta más de 2 millones de m2 del mar de Piura
Derrame de Petroperú afecta más de 2 millones de m2 del mar de Piura, Epicentro Tv

Derrame de Petroperú afecta más de 2 millones de m2 del mar de Piura

Petroperú minimizó el desastre reportando que se derramó menos de un barril de crudo, pero OEFA ha determinado que el área afectada abarca más de 200 hectáreas de mar.

El informe de evaluación sobre las acciones realizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA respecto al derrame de hidrocarburos ocurrido el 20 de diciembre de 2024 en el área del terminal marítimo de la Refinaría de Talara, detalla que Petroperú se percató del derrame a las 23:29 horas del 20 de diciembre, cuando "luego de realizar el desplazamiento de las líneas submarinas, el personal de barreras observó la presencia de iridiscencia de hidrocarburo en el mar; ante lo cual, de forma inmediata habría activado su plan de contingencia". Sin embargo, la petrolera estatal recién informó del derrame el 21 de diciembre a las 09:49 AM señalando que el volumen derramado era de 0.9 barril de hidrocarburo; es decir, menos de un barril.

El equipo de supervisión de OEFA realizó una supervisión de la zona el 21 de diciembre, en coordinación con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, y comprobó que el volumen del derrame era enorme:

Foto embed
. - .

Diez mil metros cuadrados de mar fueron impactados por el derrame de crudo que fue provocado durante la ejecución de maniobras en la línea submarina del terminal multiboyas de la Refinería de Talara. Además, SERFOR reportó, en su visita del 22 de diciembre, "gran cantidad de cangrejos muertos, así como percebes; observando también peces y una cría de delfín muerto".

Foto embed
. - .

El 23 de diciembre, dos días después del derrame, OEFA identificó que el hidrocarburo se estaba expandiendo y en ese momento abarcaba, en la zona intermareal, un área de 47 hectáreas (471,420 m2), desde la Refinería de Talara hasta la Playa Cabo Blanco. Además, en la zona submareal abarcaba un área de 228 hectáreas (2,287,380.41 m2), desde el terminal Multiboyas de la Refinería hasta la zona submareal de la playa Cabo Blanco.

En consecuencia, OEFA le dio un plazo de 3 días a Petroperú para identificar y controlar la fuente del derrame, e identificar las zonas afectadas por el mismo; y un plazo de 5 días para contener y recuperar el total del hidrocarburo identificado en la zona intermareal y submareal afectada por el derrame. Además, le dio un plazo de 15 días para realizar la limpieza del área total afectada.

Foto embed
. - .

Durante los días siguientes al derrame, OEFA verificó los trabajos de recuperación del petróleo y la limpieza del área afectada en la orilla de la playa Las Capullanas, la instalación de barreras de contención y recuperación del hidrocarburo sobrenadante en el mar.

Foto embed
. - .

El informe de OEFA señala que las acciones ordenadas a Petroperú continúan siendo ejecutadas y que al final de las mismas se determinará si corresponde ordenarle a la empresa estatal que presente un Plan de Rehabilitación que comprenda las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburo. Además, el organismo señala que el derrame puede seguir extendiéndose a otras zonas debido a las corrientes marinas y los vientos, lo que podría terminar afectando nuevas áreas.

El informe comprende también la identificación de demandas por parte de los actores sociales afectados por el derrame de Petroperú, entre las que destacan remediar la zona impactada, imponer sanciones ejemplares a la empresa responsable, indemnizar a los afectados (pescadores, comerciantes, agentes de turismo, transportistas, entre otros) y la instalación de un espacio de diálogo multisectorial para la evaluación y atención de las demandas.

Lee el informe completo 

https://es.scribd.com/document/813312788/Informe-Oefa-27-Diciembre-watermark