Cirujano de Boluarte busca convenio con Essalud
Cirujano de Boluarte quiso firmar convenio con ESSALUD , Epicentro TV

Cirujano de Boluarte quiso firmar convenio con ESSALUD

El seguro social de ESSALUD y la ONG Cabani Salud, que preside el cirujano plástico Mario Cabani, médico estético de cabecera de la presidenta Dina Boluarte, evaluaron durante todo el 2024 la celebración de un convenio interinstitucional que se archivó definitivamente 10 días antes de la publicación de la relación de trabajo que tuvieron Cabani y la presidenta de la entidad, María Elena Aguilar. Reconstruimos la historia de un convenio que tuvo muchos padrinos y se frustró en el último momento.

El cirujano plástico Mario Cabani, responsable de la nueva cara de la presidenta Dina Boluarte, ha querido tener una relación directa con Essalud, de una o de otra manera. En julio del 2023, la ONG Cabani Salud, que él preside, presentó un proyecto de convenio con la entidad estatal, que fue evaluado y promovido dentro de la entidad durante casi 18 meses y archivado definitivamente el pasado 13 de noviembre, poco antes de que se conociera que Cabani y la presidenta de la entidad, María Elena Aguilar del Águila, tuvieron en el pasado una relación de trabajo.  

El proyecto de convenio fue presentado a Essalud por el propio doctor Cabani el 17 de julio de 2023, pocas semanas después de la intervención a la presidenta Dina Boluarte. Tres meses más tarde, el 13 de octubre, María Elena Aguilar del Águila asumió la presidencia de Essalud. El convenio fue rechazado por inconveniente en la Gerencia del Adulto Mayor. Essalud le dijo a Epicentro Tv que el convenio nunca llegó a la oficina de la presidenta Aguilar. Lo que no dijo Essalud es si Aguilar estaba enterada del trámite del documento. 

Foto embed
Registro digital del ingreso del documento que propone el convenio del médico Mario Cabani con Essalud

Llama la atención que el registro de ingreso del proyecto a Essalud se hizo a nombre de la clínica del doctor Cabani y no de la ONG que preside el cirujano plástico. Quisimos saber la razón por la que el registro del proyecto se hizo con el RUC de la Clínica pero no obtuvimos una respuesta.  

Foto embed
Página web de la ONG CABANI

El proyecto de convenio entre la ONG Cabani Salud y Essalud, conocido por Epicentro.Tv, tenía por objeto la "ejecución de estrategias conjuntas con la finalidad de establecer acciones orientadas a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de las madres adolescentes y mujeres aseguradas". Un objeto suficientemente amplio para incluir cualquier cosa.  

Foto embed
Cláusula 3

En el desarrollo de los compromisos de las partes se establece que los proyectos buscarán mejorar la autoestima de mujeres que fueron agredidas por sus parejas, "brindando de manera gratuita tratamientos y cirugías reconstructivas y estéticas de rostro". 

Foto embed
Cláusula 4.1

El proyecto de convenio era aún más ambicioso: no solo hacer cirugías y tratamientos reconstructivos gratis sino brindar asesoría legal a las pacientes, hacer campañas de comunicación contra la violencia de género y los derechos de las mujeres y "facilitar el uso de equipos médicos, tecnológicos disponibles para el desarrollo del servicio en caso de los procedimientos reconstructivos y de recuperación". 

Essalud, por su parte, se comprometía a seleccionar a la población beneficiada, es decir referirle las pacientes a la ONG Cabani Salud. El segundo compromiso de Essalud era difundir en sus medios de comunicación (interna, agregó alguien que revisó el documento) "los servicios de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación que se rindan (sic) a madres adolescentes y mujeres víctimas de violencia aseguradas". Eso podría ser interpretado como el uso de las redes de Essalud para la promoción de los servicios de la ONG Cabani Salud. Quizá por ello, alguno de los funcionarios que revisaron el documento puso la cláusula en rojo y un "NO VA". Así, en mayúsculas. 

Foto embed
Cláusula del proyecto de convenio que establecía que Essalud debía promocionar los servicios de la ONG

El proyecto también incluía una cláusula para que la Subgerencia de Promoción Social de otros Grupos Vulnerables realizara con una ONG coordinaciones "para establecer un proceso de atención a la población objetivo". Uno de los funcionarios que revisó el documento dejó clara la anotación de que eso no era posible porque la unidad no tiene competencia para hacerlo. 

"No tenía pies ni cabeza" 

Fuentes consultadas por Epicentro que estuvieron al tanto del convenio sostienen que el proyecto de convenio fue trabajado en la Subgerencia de Poblaciones Vulnerables y revisado por la Gerencia Central de Asuntos Jurídicos. El convenio hizo un largo recorrido por otras gerencias y subgerencias. Pasó a estudio de la Gerencia de Operaciones y de la Gerencia General. También llegó a la Gerencia de Adulto Mayor, en cabeza de la excongresista Tania Rodas, pero ahí se frenó la iniciativa. La funcionaria Rodas rechazó el convenio.  

Una fuente que participó en la evaluación del proyecto le dijo a Epicentro Tv que el mismo "no tenía pies ni cabeza, no tenía por qué firmarse, a pesar de que había una insistencia en que se firmara".  

El interés provenía, según sostienen las fuentes, de la Subgerencia de Poblaciones Vulnerables, en donde "insistían que sería favorable para las mujeres lesionadas, agredidas y que esto les iba a ayudar mucho".  

"No llegó a presidencia" 

Como ya se ha dicho, el convenio se quedó bloqueado en la Gerencia del Adulto Mayor. Consultamos formalmente a Essalud cuál fue la participación de la presidenta María Elena Aguilar en el trámite del convenio y la entidad respondió que el proyecto de acuerdo nunca llegó a su oficina. No recibimos respuesta a la pregunta sobre si la doctora Aguilar estaba enterada del trámite del convenio.  

El asunto tiene relevancia en la medida en que Aguilar y el arquitecto de la nueva cara de la presidenta Dina Boluarte tuvieron una relación de trabajo, como reveló el programa Panorama. Aguilar y Cabani han sido citados a la Comisión de Fiscalización del Congreso, que pretende esclarecer la relación del cirujano plástico de la presidenta Dina Boluarte con una posible recomendación de funcionarios dentro del Estado, además de las razones por las que, según la denuncia periodística, la doctora Aguilar no consignó en su declaración jurada el antecedente de trabajo que tuvo con el doctor Cabani durante varios meses en 2021 y 2022.  

Posiblemente la cita en la Comisión de Fiscalización sirva para que también esclarezca cómo se tramitó el ahora frustrado convenio con la ONG Cabani Salud.