Vásquez insta al TC a resolver demanda competencial Congreso vs PJ
Vásquez pide al TC resolver cuanto antes demanda competencial entre Congreso y PJ, Epicentro TV

Vásquez pide al TC resolver cuanto antes demanda competencial entre Congreso y PJ

El Congreso aprobó en primera votación un dictamen que reduce a 4 el número de votos que necesita el Tribunal Constitucional para sentenciar en demandas competenciales y amparos. Ley podría aprobarse la próxima semana y aplicarse a los casos de Vásquez e Inés Tello.

El integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, afirmó que no acudirá a la audiencia convocada para hoy, viernes 11 de octubre, por el Tribunal Constitucional para tomar una decisión sobre la demanda competencial entre el Congreso y el Poder Judicial sobre la decisión de inhabilitarlo de la función pública junto a Inés Tello.

"Estimo que es innecesario que me presente a informar oralmente (...) He remitido al Tribunal Constitucional mis argumentos por escrito, he pedido que sean valorados y he pedido muy respetuosamente que se expida sentencia lo antes posible porque los plazos están vencidos", aseguró.

Ayer, El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, un dictamen que modifica seis artículos del Código Procesal Constitucional, y que beneficia al Parlamento ante el Tribunal Constitucional, y lo blinda ante el Poder Judicial. La ley aprobada rebaja de cinco a cuatro votos a cantidad de votos que requiere el TC para sentenciar en procesos competenciales y amparos contra el Legislativo en el Poder Judicial.

"Es el propio Congreso, que es parte en el conflicto, el Congreso es el demandante ante el Poder Judicial; sin embargo, es el mismo Congreso el que varía las condiciones y baja la valla para que su propia demanda pueda ser declarada fundada (...) Casi en el tiempo suplementario deciden modificar las reglas para bajar la vaya para facilitar la posibilidad de lograr una mayoría en el Tribunal Constitucional que declare fundada la demanda competencial", señaló.

yape

Como se recuerda, el Congreso de la República planteó una demanda contra el Poder Judicial ante el Tribunal Constitucional con la finalidad de que el máximo intérprete de la Constitución declare que el Poder Judicial no puede intervenir respecto de competencias propias del Congreso, lo que para Vásquez constituye una amenaza muy grave.

"Esto significaría entonces que ante cualquier amenaza o sanción arbitraria que el Congreso pudiese establecer respecto de jueces supremos, fiscales supremos, Contralor General de la República, Defensor del Pueblo, miembros del Jurado Nacional de Elecciones, los propios miembros del Tribunal Constitucional (...) nadie podría acudir ante los jueces constitucionales y eso es muy grave; quiebra la natural independencia de los poderes públicos y los organismos constitucionales autónomos y de alguna forma quedan todos los altos cargos públicos bajo la mirada amenazante del Congreso", declaró en el programa Réplica.

Mira la entrevista completa aquí: